Este fenómeno astrológico es el más antiguo que alguna vez registró la humanidad y podrá verse hasta, aproximadamente, el 23 de abril.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 16:30
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash
La lluvia de meteoritos es uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la astrología y en los próximos días podrá verse desde Argentina cientos de estrellas fugaces que vienen de la constelación Lyra, dando lugar a un acontecimiento celestial único en el mundo.
Este fenómeno astrológico se da todos los años entre el 16 y 25 de abril, porque la Tierra transita los restos de un antiguo cometa, el C/1861 G1 Thatcher. Los mejores días para observar con nitidez la lluvia de meteoritos es entre el 22 y 23 de abril.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash
La caída de estrellas podrá verse desde la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Si bien no es necesario tener algún equipamiento especial para disfrutar de este espectáculo celestial, es recomendable seguir estos consejos:
Te puede interesar:
Lluvia de estrellas Líridas 2025: cuándo se podrá observar en total plenitud el fenómeno astronómico
Este evento celestial nace de las partículas y fragmentos de asteroides o cometas que flotan en la oscuridad del espacio. Cuando estos cuerpos celestes entran en contacto con la atmosfera de la tierra, la fricción les da un brillo particular y desde las ciudades puede verse una lluvia luminosa de estrellas fugaces.
Lluvia de estrellas. Foto: Unsplash
Las lluvias de meteoritos se originan desde un punto específico en el cielo, denominado radiante. El fenómeno astronómico de Líridas que se verá en Argentina, proviene de la constelación de Lyra, por lo que esta caiga de estrellas recibe su nombre.
La lluvia de Líridas es el evento celestial más antiguo que alguna vez registró la humanidad y podrá verse hasta el 23 de abril. Luego, las rocas entrarán con menos fuerza a la atmosfera y se irán desvaneciendo.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno