La llegada del hombre a Marte será un "paso gigantesco" para la humanidad, pero previamente es necesario regresar a la Luna.
Por Canal26
Miércoles 21 de Febrero de 2024 - 11:47
Marte, planeta rojo. Foto: Unsplash.
La posibilidad de que el ser humano pise la superficie de Marte podría ser una realidad para el año 2039, según los ambiciosos planes de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). La agencia espacial estadounidense tiene la intención de utilizar la Luna como una "plataforma de pruebas" para desarrollar tecnologías que permitan la supervivencia en el entorno del planeta rojo.
Carlos García-Galán, ingeniero de la NASA y director de la Oficina de Integración del módulo de Servicio Europeo de la nave Orión, explicó que antes de dar este "paso gigantesco" para la humanidad, es importante regresar a la Luna, más de 50 años después de la última misión Apolo.
Según el experto, este retorno lunar proporcionaría la oportunidad de desplegar tecnología, abordar la logística y llevar a cabo operaciones fundamentales para ampliar la exploración del espacio.
El programa Artemis de la NASA, que abarca aspectos cruciales como vivir en la Luna, protegerse, trabajar y explorar su superficie, se encuentra en pleno desarrollo. La primera nave no tripulada se lanzó en noviembre de 2022, y se prevé enviar astronautas al satélite natural de la Tierra en 2026.
"Esta década vamos a estar haciendo lo que necesitamos para volver a la Luna. La siguiente nos enfocaremos en la infraestructura, la superficie y en terminar de construir la estación espacial Gateway", detalló García-Galán.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
La meta de empezar a trabajar en sistemas para Marte a finales de la década de los 30 plantea un desafío que, según el ingeniero español, dependerá del trabajo colaborativo entre agencias gubernamentales y empresas privadas. La colaboración con la industria privada es una estrategia para "acelerar" el proceso, aprovechando la innovación de compañías como SpaceX y Blue Origin.
Misión espacial de la NASA en Marte. Foto: EFE.
El viaje a Marte plantea algunos desafíos, ya que el desplazamiento puede durar de seis a nueve meses, con un retraso en las comunicaciones de hasta 20 minutos. Esto implica la necesidad de desarrollar tecnologías nuevas para garantizar la independencia y eficiencia en misiones espaciales de larga duración.
Andrés Martínez, ejecutivo del programa de operaciones independientes de la Tierra en la NASA, subrayó la importancia de utilizar la Luna como "plataforma de pruebas" para establecer campamentos humanos y experimentar con tecnologías que permitan la supervivencia en el espacio.
La investigación necesaria abarca desde ensayos de equipos de tecnología hasta el desarrollo de la agricultura espacial y estudios de biología para enfrentar los desafíos de la radiación del espacio profundo. Experimentos biológicos con levadura en el satélite BioSentinel buscan comprender los efectos de la permanencia en el espacio y proteger la salud de los futuros astronautas.
Superficie lunar. Foto: Unsplash.
La visión de conquistar Marte se sostiene en el impulso de la exploración humana, y el despliegue de pequeños satélites en la órbita lunar promete proporcionar nuevos datos para futuras misiones espaciales. En última instancia, como destacó Martínez, "el ser humano va a ser interplanetario porque, por naturaleza, somos exploradores".
Conquistar el espacio se consiguió mucho antes en el cine, aunque en muchas ocasiones con visiones más propias de la ciencia ficción que de la realidad. Andrés Martínez se queda con "Interstellar" y confiesa que "Gravity" les hizo "reír" porque su fin era "emocionar al público en general" pero se alejaba más de la base científica.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano