Casi de la ficción a la realidad, llegó la propuesta de un experto que plantea la posibilidad de gestar de forma masiva bebés fuera del vientre materno en cámaras especialmente pensadas para su desarrollo.
Por Canal26
Sábado 9 de Diciembre de 2023 - 10:12
Ectolife: La granja de bebés del futuro. Foto: Captura video / Hashem Al-Ghaili.
Hace más de 50 años, las revistas científicas abordaban un tema tabú: los bebés de probeta. Las portadas mostraban imágenes de recién nacidos dentro de tubos de ensayo, ilustrando la revolución de la fecundación in vitro. En 1978, el planeta se estremeció con el nacimiento histórico de Louise Brown, la primera "niña probeta", cuya llegada fue proclamada como el evento más esperado en quizás 2.000 años.
En la actualidad, cerca de 10 millones de niños han nacido gracias a las técnicas de reproducción asistida, marcando un hito en la historia de la medicina y la fertilidad humana. Sin embargo, una nueva imagen impactante emerge: la posibilidad de bebés gestados en úteros artificiales, desafiando la necesidad del vientre materno.
La idea de una "fábrica de niños", donde bebés crecen en líquido amniótico artificial, se plantea como una posibilidad hipotética derivada de la ciencia ficción. Los "Centros de Gestación Ectolife", concebidos por el artista y divulgador científico Hashem Al-Ghaili, exploran la reproducción en cápsulas de crecimiento transparentes, ofreciendo un entorno idealizado para el desarrollo humano.
Te puede interesar:
Preocupación por la salud de María Becerra: qué es y por qué ocurre un embarazo ectópico
Este concepto futurista, aunque intrigante, plantea interrogantes sobre el control remoto de la gestación y la crianza avanzada de bebés. La ciencia ficción, que en ocasiones ha anticipado el futuro de manera distópica, ahora se vislumbra en investigaciones sobre la fertilidad humana. Al-Ghaili propone la eliminación del embarazo y el papel de la madre gestante, por lo que desafía las nociones tradicionales del nacimiento y la crianza.
Ectolife: La granja de bebés del futuro. Foto: Captura video / Hashem Al-Ghaili.
La idea de un cordón umbilical artificial que proporciona oxígeno, nutrición y un entorno controlado en líquido amniótico artificial abre un diálogo sobre la posibilidad de replicar condiciones ideales de gestación fuera del cuerpo materno. ¿Estamos al borde de una nueva revolución en la forma en que nacen y crecen los seres humanos? El tiempo dirá si esta visión de la "fábrica de bebés" evoluciona de la ciencia ficción a la realidad científica.
En este escenario, donde las posibilidades parecen infinitas, se plantea una pregunta ética crucial: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar en la manipulación de la vida humana? La frontera entre la ciencia y la moralidad se vuelve borrosa, y la promesa de una reproducción asistida sin barreras plantea desafíos éticos que la sociedad deberá enfrentar en un futuro no tan lejano.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno