Los astrónomos alertaron que el evento provoca cambios drásticos en las corrientes y campos magnéticos que rodean el planeta.
Por Canal26
Lunes 12 de Agosto de 2024 - 21:30
Las auroras boreales son comunes durante las tormentas geomagnéticas. Foto: X
Una tormenta geomagnética, que fue calificada como severa debido a que alcanzó el segundo nivel más alto (G4) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, afectó al Planeta Tierra durante todo el lunes.
La alerta se elevó debido a que el nivel G4 en la escala de tormentas geomagnéticas implica una serie de efectos potenciales sobre diversas infraestructuras tecnológicas.
Planeta Tierra. Foto: Unsplash.
Producto de esta tormenta electromagnética, los sistemas de energía pueden enfrentar problemas de control de voltaje y desconexiones inesperadas de activos clave en la red. Incluso, las operaciones de naves espaciales pueden verse comprometidas.
Además, se pueden llegar a reportar interrupciones en la propagación de radio de alta frecuencia y degradación de la navegación por satélite durante varias horas. También cabe mencionar que las auroras boreales son un fenómeno común en estos eventos.
Las auroras boreales se vieron en Alabama y el norte de California. Foto: X
Igualmente, las tormentas G4 no son tan inusuales como se podría pensar: los científicos les prestan mucha atención debido a su capacidad para interferir con sistemas tecnológicos esenciales.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
La tormenta geomagnética que está afectando al Planeta Tierra se originó a partir de una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal ocurridas desde el fin de semana.
El evento, que también es conocido como tormenta solar, se produce cuando el viento solar, cargado de partículas y energía, interactúa de manera efectiva con la magnetosfera terrestre. De esta forma, se trata de una interacción que provoca cambios drásticos en las corrientes y campos magnéticos que rodean la Tierra.
De acuerdo al NOAA, “se espera que las condiciones persistan hasta el martes, pero la duración de los impactos de las CME y la favorabilidad de las condiciones del viento solar siguen siendo muy inciertas. Estas condiciones son parte del actual Ciclo Solar 25, que ha alcanzado uno de sus niveles más altos de actividad de manchas solares en más de 20 años”.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno