Boca Juniors y River Plate afinan detalles rumbo al Mundial de Clubes

El Mundial de Clubes 2025, organizado por la FIFA, marcará un antes y un después en la historia del torneo. Por primera vez, 32 equipos de todos los continentes se darán cita para competir por el prestigioso título que consagra al mejor club del planeta. La sede será Estados Unidos, lo que suma atractivo a un certamen que ya genera expectativa global.
De acuerdo con las casas de apuestas deportivas en Estados Unidos, el Real Madrid es el principal favorito para llevarse el torneo, seguido del actual campeón, el Manchester City de Pep Guardiola y el PSG de Luis Enrique que acaba de terminar un año de ensueño tras conseguir su primer título histórico en la Champions League.
En cuanto a los equipos sudamericanos, Palmeiras y Flamengo de Brasil parten como los equipos más sólidos, seguidos del Boca Juniors. De hecho, la estrella del Bayern Munich de Alemania, el inglés Harry Kane, aseguró que el primer partido de los teutones ante los argentinos será uno de los más interesantes de la fase de grupos.
Además de los ya mencionados, el Mundial de Clubes reunirá a equipos de todos los rincones del mundo futbolístico. Entre las escuadras que más expectativas han generado, sobresalen el Inter de Miami con Lionel Messi como su principal figura, el Atlético de Madrid, el Chelsea y la Juventus entre muchos más.
También podría interesarte
La llegada al Mundial de Clubes
Por un lado, Boca Juniors llega con la firme intención de competir por el título, respaldado por su historia y regularidad internacional. Aunque no ha sido campeón reciente de la Copa Libertadores, se clasificó como el segundo mejor equipo sudamericano del ranking acumulado de los últimos cuatro años, un reconocimiento a su constancia en torneos de alto nivel.

En el banquillo, el regreso de Miguel Ángel Russo ha traído estabilidad y experiencia. Bajo su dirección, el equipo apuesta por recuperar su identidad futbolística, con énfasis en el orden defensivo y el aprovechamiento de sus atacantes veloces.
Por su parte, River Plate accedió como el mejor clasificado de la CONMEBOL en el mismo ranking. Con Marcelo Gallardo nuevamente al mando, la afición aspira a recuperar protagonismo internacional. El plantel mantiene una base sólida, a la que se han sumado jóvenes talentos surgidos del semillero millonario.
Planteles y figuras clave
Ambos gigantes argentinos cuentan con planteles valiosos y repletos de experiencia, aunque sus recientes actuaciones locales han encendido algunas alarmas.
En el caso de River Plate, la eliminación en cuartos de final ante Platense por penales supuso un freno inesperado. Aun así, el equipo de Gallardo mantiene figuras de alto nivel como Franco Armani, Germán Pezzella y Marcos Acuña, todos ellos campeones del mundo con Argentina en 2022.

El club también invirtió fuerte en el mercado, destacando los fichajes de Kevin Castaño y Sebastián Driussi, además de la joven promesa Franco Mastantuono, de apenas 17 años.
Boca, por su parte, atraviesa un momento turbulento. El equipo terminó el semestre fuera de la Copa y de la liga. A pesar de contar con nombres como Edinson Cavani, Ander Herrera y Carlos Palacios, el rendimiento ha estado por debajo de lo esperado. Su debut será ante Benfica, en un grupo durísimo junto a Bayern Múnich y Auckland City.
Los rivales del torneo
Boca Juniors formará parte del Grupo C y en caso de pasar a la siguiente ronda, enfrentarían al primero o segundo lugar del grupo D, conformado por Flamengo de Brasil, Chelsea de Inglaterra, Esperance ST de Túnez y Los Ángeles FC de la Major League Soccer.
El calendario del Boca
- Jornada 1: Boca Juniors vs. Benfica, 16 de junio en el Hard Rock Stadium
- Jornada 2: Bayern Múnich vs. Boca Juniors, 20 de junio, en Hard Rock Stadium
- Jornada 3: Auckland City vs. Boca Juniors, 24 de junio, en GEODIS Park
Por su parte, River Plate jugará en el Grupo E y en caso de clasificarse a la siguiente ronda, se enfrentaría a los mejores del Grupo F, sector que está integrado por Fluminense, Dortmund, Ulsan Hyundai y Mamelodi Sundowns.
El calendario del River
- Jornada 1: River vs. Urawa Red Diamonds, 17 de junio en el Estadio Lumen Field de Seattle.
- Jornada 2: River vs. Monterrey, 21 de junio en el Estadio Rose Bowl de Los Ángeles.
- Jornada 3: River vs. Inter de Milán, 25 de junio en el Estadio Lumen Field de Seattle.
Las expectativas de Boca
El debut de Boca Juniors ante Benfica marcará el inicio de un nuevo ciclo con Miguel Ángel Russo al frente, quien asume su tercer mandato con la misión de recuperar la identidad competitiva del equipo. Instalado desde hace días en Fort Lauderdale, el plantel llega tras un semestre irregular y con una necesidad urgente de reivindicación futbolística.
Boca contará con dos refuerzos en este torneo: Marco Pellegrino y Malcom Braida, quienes buscan fortalecer una base golpeada en lo anímico. La presión será alta: el equipo deberá avanzar a octavos de final para evitar un nuevo tropiezo.
Russo lo tiene claro: En Boca siempre hay que llegar a lo más alto. Habrá que ir de menor a mayor, declaró en su llegada a Miami.
Expectativa River Plate
River Plate inicia su camino en el Mundial de Clubes con la convicción de medirse y competir de igual a igual ante los gigantes del fútbol global. El equipo argentino ya se instaló en Seattle, donde debutará este martes frente a Urawa Red Diamonds de Japón.
Franco Mastantuono disputará su último torneo antes de partir al Real Madrid en un traspaso de 45 millones de euros, mientras que el plantel también cuenta con el regreso del defensor Lautaro Rivero.
Gallardo lo resumió con claridad: Este torneo tiene un condimento muy especial. Es una oportunidad única para medirnos con los mejores del mundo. A pesar de las críticas por la falta de incorporaciones rutilantes, el técnico apuesta por el funcionamiento colectivo, la intensidad táctica y el carácter de sus jugadores.
¿Qué representa para Argentina?
El Mundial de Clubes 2025 representa mucho más que una competencia internacional: es el escenario donde Boca Juniors y River Plate podrán validar su historia, responder a las expectativas de sus millones de seguidores y recuperar el protagonismo que el fútbol argentino siempre persigue en el plano global. Aunque ambos llegan con dudas tras un semestre irregular, también lo hacen con figuras de peso, entrenadores experimentados y un legado competitivo que no se puede subestimar.
Mientras Boca buscará reencontrarse con su esencia bajo el mando de Miguel Ángel Russo, River se apoyará en el liderazgo de Marcelo Gallardo y el empuje de una plantilla que mezcla experiencia con juventud. Para ambos, cada partido será una prueba no solo futbolística, sino emocional y simbólica, con el objetivo común de dejar la bandera argentina en lo más alto del torneo.