Gobierno firma ley de hace 10 años con beneficios impositivos para empresas

El presidente Mauricio Macri firmó un acuerdo sectorial destinado a la promoción y el desarrollo de la biotecnología, que comprende inversiones por 670 millones de dólares, en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa de Gobierno.
De acuerdo a lo difundido por el Ministerio de la Producción, el acuerdo implica "reglamentar La Ley de Biotecnología, desarrollar inversiones por 670 millones de dólares, aumentar las exportaciones, fortalecer la transferencia entre el sistema científico-tecnológico y el productivo y generar empleo de calidad".
Sobre el tema, se consideró que "los acuerdos sectoriales están basados en el diálogo y el consenso; aportan previsibilidad y reglas de juego claras para destrabar inversiones, mejorar la competitividad y liberar el potencial de las actividades productivas".
La Argentina "ha logrado avances en este sector: es líder y pionera regional en la producción de anticuerpos monoclonales para tratamientos contra el cáncer y en la clonación de animales (vacas y caballos)".
También podría interesarte
"También es líder mundial en la producción de vacunas veterinarias para la aftosa y en la fabricación de biocombustibles, y líder regional en la producción de vacunas, mientras que la soja resistente a la sequía es un desarrollo argentino y fue aprobado recientemente por la FDA de Estados Unidos", se comentó.
El acuerdo llevó estampada la firma de los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y sus pares de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, Agroindustria, Ricardo Buryaile, Salud, Jorge Lemus, y Hacienda, Nicolás Dujovne; en tanto que representación del sector, lo suscribieron las autoridades de la Cámara Argentina de Biotecnología.
Para el período 2017-2019, las empresas del sector como Amega Biotech, Argenomics, Bioceres, Biogénesis Bagó, Bioprofarma, Biosidus, Denver Farma, Diagramma, Elea, Gador, Garruchos, Kheiron, Molinos, Pharmadn, Rizobacter, Sinergium Biotech, Wiener Labs, Inmunova invertirán más de 670 millones de dólares.
El Acuerdo Sectorial de Biotecnología se suma a los acuerdos productivos ya firmados con los sectores de Vaca Muerta, Automotor, Construcción, Textil y Calzado, y Motos, y contiene el siguiente detalle:
1. Ley de Biotecnología. El Estado Nacional se compromete a reglamentar la Ley de Biotecnología, sancionada hace 10 años: implica la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y la devolución anticipada del IVA por la adquisición de bienes de capital.
2. Inversiones. El sector privado se compromete a realizar inversiones por 670 millones de dólares, con impacto en la creación de 800 empleos calificados.
3. Exportaciones. Con el apoyo de políticas públicas orientadas a fortalecer el comercio exterior, las empresas del sector se comprometen diversificar mercados y aumentar sus exportaciones hasta alcanzar un nivel cercano a los 450 millones de dólares en 2019.
4. Innovación. El Estado Nacional se compromete a mejorar los procesos de registro público para que sean más ágiles y favorezcan la innovación, que es un aspecto central para la competitividad de las empresas del sector. Esto implica una revisión estructural de cada registro con foco en los productos biotecnológicos, y el trabajo conjunto de la ANMAT, los ministerios de Salud y Agroindustria, y la CONABIA. 5. Constitución de la Comisión Consultiva para la Promoción de la Biotecnología Moderna, que tendrá carácter consultivo y estará conformada por expertos de los sectores público y privado.