Cambios en los servicios por falta de pago: con cuántas facturas impagas te pueden cortar luz, gas o agua

En el marco de nuevos cambios estructurales en los servicios públicos, el Gobierno nacional aprobó recientemente una reforma que permite a la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) cortar el servicio de agua potable a los usuarios residenciales en situación de mora.
Hasta el momento, la normativa sólo permitía reducir el caudal del suministro, pero el nuevo artículo 81 del marco regulatorio cambia esta situación sustancialmente.

Según la nueva disposición, AySA podrá cortar completamente el suministro si un usuario residencial acumula una factura impaga con más de 60 días de atraso. En el caso de clientes no residenciales, el plazo para la interrupción es mucho menor: basta con 15 días de mora para iniciar el proceso.
La medida busca mejorar la sustentabilidad económica de AySA y se alinea con criterios adoptados en otras concesiones de servicios públicos. Además, tiene como trasfondo la intención del Gobierno de abrir el camino hacia una eventual privatización de la compañía.
También podría interesarte
¿Qué sucede con la luz y el gas?
En el caso de la energía eléctrica, las distribuidoras Edenor y Edesur están habilitadas a interrumpir el servicio 14 días después del segundo vencimiento de una factura. El proceso implica la inclusión de un aviso de corte en la siguiente boleta. Si el usuario tampoco abona ese nuevo vencimiento, la empresa debe notificarlo al menos con 24 horas de antelación, informar los medios de pago disponibles y ofrecer alternativas de financiación para regularizar la deuda.

El procedimiento para el corte del gas natural es algo más extenso. Las distribuidoras envían un primer aviso de mora a los tres días del vencimiento inicial, seguido de nuevas notificaciones por correo electrónico y postal. A mediados del segundo mes de incumplimiento, se envía un telegrama formal de aviso de corte. Si no hay respuesta, el suministro puede ser suspendido durante los primeros días del tercer mes.
A diferencia del sector eléctrico, las empresas de gas aplican cargos adicionales tanto por el aviso de corte como por el proceso de reconexión, lo que puede aumentar significativamente la deuda total.
Este nuevo escenario implica un cambio en la relación entre las empresas prestadoras y los usuarios, quienes deberán prestar especial atención a los plazos de vencimiento para evitar interrupciones en servicios esenciales.