Es una de las principales fabricantes y exportadora de conservas del país. Su crisis comenzó en el 2015 y se profundizó este año.
Por Canal26
Miércoles 3 de Octubre de 2018 - 10:14
La marca tradicional mendoncina de conservas enlatadas, Alco-Canale, quebró e inició el proceso de desaparición. La justicia federal decretó la quiebra de la compañía que operaba bajo la razón social de Industria Alimentaria Mendocina (IAMSA).
La empresa se dedicaba a elaborar conservas, pulpas de frutas, tomates, legumbres, hortalizas, dulces y mermeladas y empleaba a 700 trabajadores desde su planta en Valle de Uco, un establecimiento en la localidad de General Alvear. A esto sumarle las plantas en Río Negro, Catamarca y la localidad bonaerense de Llavallol con 2.400 empleados.
Los problemas datan del 2015, época donde comenzó su crisis financiera a pesar de haber recibido una inyección de $150 millones a través de un crédito del Banco Nación.
El dinero fue entregado y distribuidos en dos etapas de $75 millones completados en el 2016, pero que no evitaron el despido de cientos de sus trabajadores y la suspensión de otros tantos.
El gobierno mendocino intervino para evitar el cierre pero la compañía otra vez se vio inmersa en un escenario de inestabilidad que derivó ahora en el fallo judicial que decretó su quiebra.
La causas que aceleraron la crisis y posterior cierre fue la caída de las exportaciones, el menor consumo y la constante suba de costos.
El Partido Justicialista presentarán un plan para iniciar “la recuperación” de la fábrica ubicada en Tunuyán para que sea gerenciada por sus trabajadores, según medio locales, y pidieron que la empresa sea acompañada por Pro Mendoza, el Instituto de Desarrollo Comercial y el Instituto Industrial de la Provincia y así seguir funcionando como cooperativa.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse