La UIA remarca que no se cumplió al promesa de funcionarios nacionales para intentar aliviar la situación.
Por Canal26
Miércoles 3 de Octubre de 2018 - 08:50
La política de tasas altas encarecieron el financiamiento para las fábricas y esto generó el cierre de empresas, como consecuencia hay una "preocupante" pérdida de empleos en casi todos los sectores de la producción nacional. El Comité Ejecutivo de la UIA sostiene que el objetivo de base monetaria de crecimiento cero "no significará una reducción de las tasas".
Los industriales presentaron un escenario de distintos sectores y en varios hay fuertes caída en la actividad.
La UIA remarca que no se cumplió al promesa de funcionarios nacionales para intentar aliviar la situación. Uno de los integrantes, dice: "No se ve una baja como se preveía en un par de semanas porque a pesar de que se vaya a una base monetaria cero, eso no significa que va a bajar la tasa".
La caída en los sectores es real y "en muchos sectores es fenomenal". Alertan que "si no hay resguardo interno o posibilidad de exportar, el mercado interno no está respondiendo sino que cada vez está peor".
Alberto Sellaro, vicepresidente octavo y jefe de la Cámara de la Industria del Calzado, explica que la entidad sectorial perdió 50 asociados desde el inicio del Gobierno de Cambiemos, y que en la semana dos fábricas de zapatos debieron cerrar dejando 80 empleados en la calle.
Esto se da en pleno proceso de confección de la temporada de invierno próxima, que se desarrollará hasta medidos de noviembre y se teme por una recesión si no hay medidas que favorezcan a la industria.
En la UIA esperan una Junta Directiva con representantes de todos los sectores y regiones ante la agravada crisis.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025