El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que el país está "regularizando" los pagos a ese consorcio de países acreedores.
Por Canal26
Jueves 30 de Marzo de 2023 - 16:46
Sergio Massa en la firma de convenios en EE.UU. en el marco del acuerdo con el Club de París. Foto: NA.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro en el Departamento de Estado con el subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, en el que se suscribió el convenio particular con los Estados Unidos para la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el grupo de países acreedores.
“Con el objetivo de seguir ordenando y regularizando las relaciones financieras internacionales y continuando el camino que iniciamos en octubre del año pasado cuando firmamos el acuerdo general con El Club de París, hoy firmamos un acuerdo específico bilateral con Estados Unidos”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda tras la reunión.
🇦🇷🇺🇸 Con el objetivo de seguir ordenando y regularizando las relaciones financieras internacionales y continuando el camino que iniciamos en octubre del año pasado cuando firmamos el acuerdo general con El Club de París, hoy firmamos un acuerdo específico bilateral con EE. UU. pic.twitter.com/KYtp4KLvpw
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 30, 2023
En este sentido, Massa destacó que “en el 2019 la Argentina dejó de pagarle a los países miembros del Club de París y ahora lo estamos regularizando, por lo que estos avances permiten abrir la puerta a la búsqueda de nuevos proyectos estratégicos de inversión con financiamiento internacional”.
En el 2019 la Argentina dejó de pagarle a los países miembros del Club de París y ahora lo estamos regularizando, por lo que estos avances permiten abrir la puerta a la búsqueda de nuevos proyectos estratégicos de inversión con financiamiento internacional.#CreoEnArgentina pic.twitter.com/LQYjrscPMR
— Sergio Massa (@SergioMassa) March 30, 2023
El convenio firmado forma parte de la implementación del entendimiento con el Club de París, contribuyendo a sostener la recuperación de la estabilidad económica y abriendo posibilidades para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones.
1
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados
2
Dólares más baratos: dónde comprar billetes y sin restricciones
3
Libreta AUH de ANSES: cuál es la fecha límite para presentarla y cobrar el 20% retenido del 2024
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Bueno para el bolsillo: cómo ahorrar $22.000 con Cuenta DNI en un solo fin de semana en enero 2025