Boston Consulting Group (BCG) indicó que esta inversión será "para que las empresas del sector puedan acceder a maquinaria, insumos y contratación de personal, entre otras acciones".
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 15:47
Satélite. Foto: Unsplash
Argentina es uno de los pocos países de América Latina que posee la tecnología y capacidad necesarias para fabricar satélites, destacándose en la región en cuanto a competitividad internacional y lo cual abre la puerta a un importante ingreso de divisas.
Es más, se trata de la nación con mayor cantidad de satélites en órbita del territorio latino, entre los que se encuentran de observación de la Tierra, científicos y de telecomunicaciones, así como también los geoestacionarios para telecomunicaciones.
ARSAT. Foto: ARSAT
En ese sentido, según informó la consultora Euroconsult, el mercado satelital tendrá un valor de 40.000 millones de dólares en 2027 tan solo en América Latina, y nuestro país ocupa un rol protagónico gracias a las empresas claves que impulsan el sector, como lo son Arsat, VENG e INVAP.
Para que las más de 130 Pymes espaciales del país (en las que trabajan unas 7.500 personas) Boston Consulting Group (BCG) indicó que "el Ministerio de Economía del Conocimiento invertirá este año 950 millones de pesos para que las empresas de la industria puedan acceder a maquinaria, insumos y contratación de personal, entre otras acciones".
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica presentó un ambicioso plan espacial que podría revolucionar la región en 2030
Esta inversión es respaldada por el potencial económico que supone la creación de satélites. Por ejemplo, en 2020 se realizaron 114 a nivel mundial, por un valor de 5.300 millones de dólares.
ARSAT.
Además, existe una cada vez más fuerte demanda de servicios espaciales, como son la observación terrestre, la navegación satelital y las telecomunicaciones, los cuales son esenciales para mejorar la comunicación global, la recopilación de datos en tiempo real para diferentes industrias y la gestión de recursos naturales, entre otros.
Te puede interesar:
Imágenes espectaculares: un módulo lunar logró capturar la belleza de la Tierra desde el espacio
En los últimos cinco años, el lanzamiento de satélites se quintuplicó. BCG explicó que se lanzarán al menos 24.000 satélites entre 2023 y 2030, aunque la cifra podría alcanzar 40.000.
La exploración espacial también se encuentra avanzando rápidamente, con unas 170 misiones previstas para el periodo 2022-2031, más del triple de las lanzadas en la última década.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025