Blanqueo: el Gobierno podría permitir el uso de más de US$150.000 que no estén declarados

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, analiza las opciones para llevar adelante la medida sin tener que pasar por el Congreso.

Por Canal26

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 09:36

Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA. Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA.

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar el uso de más de US$150.000 sin que estén declaradosLuis Caputo, ministro de Economía, avanza sobre la medida que busca impulsar el uso de la moneda extranjera para la compra y venta de bienes, además de profundizar sobre el esquema de "competencia de monedas".

Fuentes de Nación indicaron a TN que "el número final se está definiendo", aunque ya afirmaron que estará por encima de los US$150.000. Además, buscan llevar adelante esta medida sin tener que pasar por el Congreso, por lo que se estudian las vías legales de la novedad.

Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA. Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA.

Esta propuesta tiene incluidos cambios sobre las penalidades contra los ingresos que no son declarados ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Las leyes que se vinculan con las regulaciones actuales son la de Prevención del Lavado de Activos (25.246), Régimen Penal Cambiario (19.359) y Penal Tributaria (24.769)

El objetivo de esta investigación tiene que ver con la posibilidad de "dar seguridad en el uso sin justificar de los dólares” indicaron desde Casa Rosada.

De todos modos, todavía no estaría habilitado el uso de dólares para pagar impuestos. Cabe recordar que Javier Milei mencionó durante su discurso del último 10 de diciembre que "desde ahora cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares o la moneda en que consideren, exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos".

Luis Caputo y Javier Milei. Foto: NA Luis Caputo y Javier Milei. Foto: NA

Hasta el momento, no se conocen los métodos que se emplearán para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo con el virtual blanqueo que llegaría en las próximas semanas. 

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) indicó en su último informe de 2024 que Argentina “enfrenta riesgos de lavado de dinero principalmente por amenazas internas, como el narcotráfico, la evasión fiscal, la corrupción, el contrabando, el fraude y la trata de personas”, por lo que recomendó mejorar la “comprensión de los riesgos del lavado de dinero proveniente de la corrupción y a través de servicios financieros informales”.

Según datos otorgados por el INDEC, se estima que hay $250.000 dólares por fuera del circuito financiero. En paralelo, el Gobierno obtuvo depósitos de más de US$20.000 millones por parte de casi 105.000 contribuyentes durante el blanqueo que comenzó en 2024 y vence este miércoles 7 de mayo.

Notas relacionadas