Cachanosky: “No percibo que nadie pueda asumir el cargo de ministro de economía”

El economista, Roberto Cachanosky, conversó con la “Máquina de la Máquina” que se emite por FM Latina (101.1) y analizó el panorama económico de la Argentina tras la muerte de Néstor Kirchner.

Por Canal26

Lunes 1 de Noviembre de 2010 - 00:00

¿Qué cambio fuerte vamos a sufrir al no tener más a Néstor Kirchner?

Obviamente era minsitro de economía, presidente, presidente del Banco Central, hacía todo y el hecho de hacer todo no significa que lo hiciera bien, pero el tema ahora es cuál es el equipo económico que tiene Cristina Kirchner. Boudou no es un hombre que genere mucha confianza, Marcó del Pont está haciendo un trabajo bastante complicado en el Banco Central
y diría que la emisión monetaria que está largando es fenomenal.

¿Está mal lo que hacen hoy en el Banco Central?

Yo no haría jamás lo que hacen que es emitir moneda a un 32% anual y encima aumenta la deuda a un corto plazo y como emite demasiado después le dice al mercado que le de parte de los pesos y le da bonos. Hoy tiene más de 80 mil millones de deuda a corto plazo.

Mete plata y despuiés la saca...

Mete plata y además mete bonos. Hay un aumento en la cantidad de pesos en circulación de un 31% a pesar de que están aumentando la colocación de bonos de corto plazo con una deuda de 20 mil millones de deudas, es decir que la mitad de las reservas están contradeuda. Otro tema es el déficit fiscal que acumuló a octubre de este año que está en los 30.500 millones de pesos. Lo que hacía Kirchner iba manoteando una caja y otra y así metía mano en el ANSES, en las reservas, la cosa es si hay que profundizar el modelo, y ese era el modelo, quien va hacer esa tarea.

Ayer Dilma Rousseff, la presidenta electa de Brasil, dijo que el pueblo brasileño no tiene que soportar la inflación que es consecuencia del desequilibrio de las cuentas ¿Qué opina?

Es un razonamiento muy lógico pero no es el que impera acá. Fijate que Brasil tenía una equivalencia de 1 dólar por tres reales y ahora la equivalencia es 1 dólar a 1,70 reales. Argentina igual tiene algunas cosas a favor comop los muy buenos precios de la soja, Brasil conn un dólar barato que compra producción nacional, y ayuda tembién el contexto internacional.

¿Puede ser De Vido el próximo ministro de Economía?

No, creo que animicamente está pasando un mal momento. Nadie que tenga prerstigio profesional se animaría a participar ded un gobierno que viene haciendo las cosas que hace,

¿Crees que pueden convocar a una figuar de afuera?

Nadie va a querer agarrar, salvo que Cristina hago un cambio rotundo a partir de hoy.