El ministro de Economía reveló que iniciarán nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar un nuevo programa para el país.
Por Canal26
Martes 11 de Junio de 2024 - 12:45
Luis Caputo. Foto: NA.
Luis Caputo, ministro de Economía, señaló que Argentina iniciará negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa, luego de que este jueves se discuta el desembolso de USD 800 millones para el país que lidera Javier Milei.
“Llevará un tiempo, pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente (esperemos) con ese nuevo programa llegue nueva plata”, señaló el funcionario, que indicó que ese ingreso resulta clave para lograr la salida del cepo cambiario.
Luis Caputo. Foto: NA.
Durante su intervención en la apertura del seminario llamado “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, Luis Caputo defendió la gestión económica del gobierno del que forma parte. Además, remarcó que recibió "un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera".
“Han pasado ya más de seis meses, entonces es bueno hacer un pequeño raconto de lo que se ha recibido. La situación era realmente calamitosa. La combinación de lo peor del Rodrigazo, de lo peor de la inflación de Alfonsín y Menem y de la crisis de 2001. Un déficit fiscal de 5 puntos, un déficit cuasifiscal de 10 puntos; entonces un déficit consolidado de 15 puntos que es una bestialidad”, aclaró.
Y destacó que “tuvimos que hacer toda una cirugía que muy poca gente esperaba. Se hicieron en un lapso de 5 meses cosas que no se hicieron en 100 años”. Caputo también explicó: “Típicamente para bajar la inflación, lo primero que hacen los bancos centrales es subir tasa, es lo que dicen los manuales. Para la Argentina en ese momento hubiera sido un error porque subir las tasas de interés se hace para descomprimir el crédito, la generación secundaria de dinero y que la economía se desacelere”.
Luis Caputo. Foto: NA.
Ante la explicación del caso de Argentina puntualmente, el funcionario señaló que se debe a que "no hay creación secundaria de dinero". Y completó: "Si subíamos tasa lo único lo que hubiéramos hecho era exacerbar el descalabro monetario, porque los pasivos endógenos se hubieran multiplicado; habríamos tenido que imprimir una base monetaria por mes”.
Así, “hubiera sido imposible salir del cepo cambiario, porque hoy tendríamos 6 o 7 bases más que hubieran ganado el 150% en dólares y estarían esperando que abriéramos el cepo para salir”.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse