Funcionarios de Comercio comenzaron las charlas con las empresas líderes de consumo masivo.
Por Canal26
Sábado 17 de Septiembre de 2022 - 19:24
Los productos en góndola del supermercado. Foto: NA.
Cuando asumió el gobierno de Alberto Fernández, la economista Paula Español, secretaria de Comercio Interior, llegó con la idea de reflotar el programa Precios Cuidados: regresar a las primeras marcas para que actúen como valores de referencia dentro de las diferentes categorías. Sin embargo, la llegada de la pandemia por COVID-19 y el congelamiento de los precios no hizo posible su proyecto.
Además, los constantes cambios de funcionarios y de estrategias, en un escenario económico dominado por la aceleración inflacionaria, tampoco permitieron volver al núcleo original del programa. Y como si fuese poco, los valores de los productos que lo integran quedaron tan desajustados que, ahora, el problema principal pasó a ser el abastecimiento.
Matías Tombolini, el secretario de Comercio, busca relanzar esa impronta de los inicios que nació en 2014 gracias a un diseño de Augusto Cosa (exsecretario de Comercio nacional y actual Ministro de Producción bonaerense): "Es el modelo que funcionó, como precio de referencia, que permite intentar planificar, cómo hacer que rinda un poco más el bolsillo e informar, tratar de ver a dónde están los mejores precios".
Te puede interesar:
Vuelta a clases: todos los productos escolares en el nuevo acuerdo con Precios Cuidados
Esta semana, comenzaron las reuniones con las empresas líderes de consumo masivo como: Arcor, Molinos Río de la Plata, Mondelez y Unilever, entre otras. Y continuará la próxima semana con otra treintena de compañías, confirmaron fuentes cercanas al funcionario.
Las empresas que asistieron a la reunión llevaron una lista de productos elegidos por la Secretaría para que integren el programa a partir del 7 de octubre, fecha que se relanzará con vigencia hasta fin de año. Fuentes del comercio aseguraron que la lista se reducirá desde 1000 productos a 500/600, predominando las primeras marcas.
"Nosotros nos sentamos a conversar con las empresas, intentamos tocar la fibra que más les duele, que es la ganancia más que la multa; mirar cuánto están pagando por sus importaciones, y a cuánto están vendiendo su mercadería les duele mucho más", había declarado días atrás, Tombolini.
Por su parte, las empresas que ya comenzaron el ida y vuelta con el Gobierno están analizando la viabilidad de la propuesta oficial con los equipos de ventas y darán una respuesta en los próximos días.
El Gobierno también comenzó a trabajar en la dimensión federal del programa en la que lo que se busca es consensuar un mix de productos que está conformado por productos nacionales y otros de la región correspondiente debido a que, cada canasta, "debe representar el consumo promedio del lugar, tomando esta idea de la referencialidad".
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse