Por su parte el Banco Central compró este miércoles US$117 millones y acumula US$ 463 millones en lo que va de la semana.
Por Canal26
Miércoles 16 de Agosto de 2023 - 20:27
Dólar, economía argentina. Foto: Reuters
El Banco Central compró este miércoles US$117 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC). De esta manera, la autoridad monetaria acumula US$ 463 millones en lo que va de la semana y, en agosto, supera los US$ 600 millones de compras netas, informó la autoridad monetaria en un comunicado.
"El promedio diario de compra de agosto subió a US$ 50 millones, muy por encima del anterior registro de mayo, de US$ 42 millones diarios, cuando estuvo vigente el plan de promoción de exportaciones", agregó el BCRA, que detalló que desde el lanzamiento del programa de fomento a las exportaciones el 24 de julio próximo pasado la acumulación de reservas alcanza a US$ 1.512 millones.
Fuentes de mercado aseguraron que el sector agroexportador no estaría utilizando más el Programa de Incremento Exportador (PIE) producto de que, con la devaluación del tipo de cambio oficial, les resulta más conveniente liquidar directamente en el mercado mayorista a $350, a diferencia de los $340 que conseguían con el PIE.
Te puede interesar:
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario
En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $366,88, con una suba de 25 centavos respecto de la víspera. Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal aumenta 55 pesos, a $785 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,9%, a $715,76; mientras que el MEP decrece 1,4%, a $657,85, en el tramo final de la rueda. En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un recorte de cinco centavos respecto al cierre previo, en $349,95.
Dólar, economía. Foto: NA
En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,04, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,38.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$278,5 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$6 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$827 millones.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse