Gabriela Cerruti, portavoz del Gobierno argentino, anticipó que la firma del acuerdo se dará en los próximos días, y reconoció posturas enfrentadas en torno a “la letra chica” del acuerdo.
Por Canal26
Jueves 24 de Febrero de 2022 - 14:43
Kristalina Georgieva y Alberto Fernández, FMI y Gobierno. Foto: NA.
La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino es “inminente”, pero admitió que hay diferencias en la “letra chica”. El debate gira en torno al ajuste en las tarifas a aplicar para alcanzar la meta acordada por las dos partes.
“Estamos llegando a los últimos acuerdos, la letra más chica. Se está llevando adelante con las indicaciones de Alberto Fernández, y a cargo del Ministro (Martín) Guzmán”, afirmó la ministra en conferencia de prensa, y confesó: “Tenemos algún tipo de diferencias sobre el sendero para alcanzar las metas acordadas”.
Asimismo, la ministra afirmó que desde el Gobierno no brindarán detalles del acuerdo hasta que esté cerrado y firmado. “No hay que contar y anticipar porque es una negociación y las partes deben tener esa negociación en los términos que quieran. Será enviado al Congreso, espero que en estos días, y será debatido en toda su extensión”, declaró.
A pesar del acuerdo, la portavoz manifestó que la Argentina “no se compromete a nada que baje su gasto social ni su gasto de capital”, y descartó reformas jubilatorias y laborales. “No se compromete a nada que implique ningún tipo de ajuste o ir en contra del crecimiento que estamos teniendo”, adelantó Cerruti.
Además, la portavoz admitió que el documento de entendimiento con el FMI que se filtró semanas atrás era el correspondiente a las fechas, pero resaltó que se trataba de un borrador, que sufrió modificaciones a la fecha.
Cerruti descartó la opción de evitar el debate legislativo del acuerdo, tal como lo propuso ayer la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió. "El ámbito para discutir y sancionarlo es el Congreso", sostuvo la funcionaria, al tiempo en el que repudió a la gestión de Mauricio Macri por contraer la deuda sin haber pasado por el Parlamento.
A pesar de los últimos trascendidos, desde el Gobierno ponen en duda que el proyecto de ley pueda ser enviado al Congreso antes del 1 de marzo, dado que la principal discusión con el organismo de crédito se centra en los caminos para llevar adelante las metas acordadas.
Por su parte, Fuentes oficiales de Casa de Gobierno aseguraron que el crecimiento para el país será de 7 puntos en lugar de 4, número esbozado por el Fondo. Ante esto, el organismo que dirige Kristalina Georgieva pide una mayor quita de subsidios. "Piden que el aumento de tarifas sea mayor que la inflación, a lo que nosotros decimos no . Esa discusión está hilándose fino", afirmaron.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025