Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, destacó las decisiones del nuevo gobierno. "Las primeras medidas nos hacen ver que el Gobierno se está moviendo en una dirección positiva", dijo.
Por Canal26
Jueves 9 de Enero de 2020 - 15:31
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, elogió el primer mes de gestión del gobierno de Alberto Fernández por haber adoptado medidas “cuidando que las cuentas fiscales no se vean afectadas”.
El auditor regional destacó que “el gobierno anunció medidas importantes que tienen como objetivo proteger a los más vulnerables, estabilizar la situación de los últimos meses y todo esto en un contexto en el que cualquier aumento de gastos vaya de la mano de la mano de un aumento de ingresos para que sea de manera sana”.
"Así que en ese contexto estamos observando lo que están haciendo; todavía un plan de mediano plazo no está en la mesa, pero llevan menos de un mes el Gobierno y diría que las primeras medidas nos hacen ver que el Gobierno se está moviendo en una dirección positiva. Y es importante que tengamos un diálogo más detallado, como explicaron el ministro y el Presidente”, expresó en una entrevista con la CNN.
Dado que el país debe repagar una deuda entre 2021 y 2022, el nuevo gobierno quiere extender los plazos de pago y el FMI aseguró que está predispuesto a conversar, pero eso significa cambiar el actual programa, denominado Stand By, por uno llamado Acuerdo de Facilidades Extendidas, que permite el pago en un plazo de 10 años, aunque incluye ciertas condicionalidades.
Un eje importante en este sentido será el ajuste del gasto que comenzó el Gobierno al desindexar las jubilaciones y la sustentabilidad del aumento de impuestos que supone un aumento del 2% del PBI.
Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán han dialogado con la nueva titular del Fondo, Kristalina Georgieva, quien también mostró una buena predisposición inicial para reiniciar la negociación bilateral, aunque habrá que ver qué actitud toma el principal accionista del Fondo, el gobierno de Estados Unidos, que la semana pasada expresó su molestia públicamente por algunas decisiones de la Argentina en materia de política exterior.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025