El FMI le giró los u$s 2.500 M a la Argentina para enfrentar la crisis

Por Canal26

Sábado 29 de Agosto de 2009 - 00:00

El organismo indicó que "los mercados emergentes y los países en desarrollo obtendrán el equivalente de casi u$s 100.000 millones de la asignación general, destinándose más de u$s 18.000 millones de dicha cantidad a países de bajo ingreso".
El desembolso en favor de las naciones que integran el fondo, incluida la Argentina, se concretó elevando sus Derechos Especiales de Giro (DEG), lo cual permitirá a los socios fortalecer sus reservas y contar con esos dólares en caso de necesidad.

"Esta operación brindará a cada participante un monto en DEG equivalente a alrededor de 74% de su cuota, y el total de las asignaciones podría pasar de unos u$s 33.000 millones (DEG 21.400 millones) a alrededor de 283.000 millones de dólares", precisó el Fondo.

Las naciones que integran el organismo multilateral aprobaron ese refuerzo tras desatarse la crisis financiera internacional, la más severa desde el crack del 30.

Si bien la Argentina no acepta por ahora el monitoreo del FMI, nunca dejó de ser socia del organismo con el cual canceló toda la deuda por 9.500 millones de dólares el 3 de enero del 2006, y por ello también recibió los fondos.

Las reservas de la Argentina cerraron este viernes en 45.005 millones de dólares, y en los próximos días se elevarían a 47.500 millones.

Al mismo tiempo que se concretaba esta operación, entró en vigencia la Cuarta Enmienda del Convenio Constitutivo del FMI, que contempla una asignación especial extraordinaria de DEG.

Esta asignación se hará efectiva el 9 de septiembre de 2009, a los 30 días de la entrada en vigencia de la Cuarta Enmienda, e incrementará la relación entre la asignación acumulativa de DEG y la cuota de cada miembro en base a un parámetro común de referencia descrito en la enmienda.

El total de DEG creados en virtud de esa asignación ascendería a DEG 21.500 millones (alrededor de u$s33.000 millones).

El FMI sostuvo que "a partir de la respectiva fecha de la asignación general y la especial, los DEG asignados a los miembros se calcularán como parte de sus activos de reserva".

"Algunos pueden optar por vender su asignación a otros miembros, en forma parcial o total, a cambio de monedas fuertes por ejemplo, para cubrir necesidades relativas a la balanza de
pagos, mientras que otros podrían preferir comprar más DEG a los efectos de redistribuir sus reservas", dijo el Fondo.

Tras la asignación especial y la general, el total acumulativo de DEG asignados a los países miembros ascenderá a DEG 204.000 millones (alrededor de u$s 316.000 millones).