El índice del JP Morgan trepó a 745 y alcanzó el nivel más alto desde septiembre. Además, las complicaciones del exterior afectan seriamente al Banco Central y complica la toma de deuda.
Por Canal26
Viernes 7 de Diciembre de 2018 - 07:17
El riesgo país trepó a los 745 puntos durante la jornada, pero luego se estabilizó, aunque en valores también altos.
El índice del JP Morgan para establecer el costo adicional de países soberanos en sus bonos respecto de los papeles a diez años del Tesoro estadounidense, se ubicó en el rango más altos desde septiembre. En aquel mes había trepado hasta los 741 días.
El nivel todavía no llegó a la puntuación máxima de este año, cuando el riesgo país llegó a tocar un tope de 800 puntos en la rueda del 31 de agosto, para cerrar estabilizándose en 771 puntos básicos.
Analistas del sector privado consideran que el comportamiento del riesgo país es un factor que impacta más en la economía argentina que el tipo de cambio.
Además, el Banco Central está recibiendo complicaciones inesperadas del exterior y la mayor dureza tiene que ver con la ausencia de la posibilidad de tomar dinero en el exterior.
Dentro del país no puede, porque es esclavo de sus propias tasas y casi todo lo que capta es para renovar préstamos del pasado.
1
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025