Según él, la política monetaria y cambiaria actual es la misma que tuvo Martín Guzmán.
Por Canal26
Sábado 24 de Septiembre de 2022 - 20:25
Dólar. Foto: NA.
La interna del Gobierno debilita al Ministro de Economía, Sergio Massa y el contexto no es alentador. Un dólar a $600 a pesar de la recomposición de las reservas, están entre las proyecciones de un gurú de la city.
Salvador di Stéfano pronostica: "Si las reservas, a un año vista, se ubicaran en u$s40.000 millones, el dólar de convertibilidad se ubicaría en $600,0 un 100% por encima del valor actual. Esto va en línea con una inflación proyectada en torno del 100% para los próximos 12 meses".
"Las internas en el Gobierno han debilitado a Sergio Massa, no logró imponer un plan económico y el Banco Central tomó la iniciativa de intervenir los mercados, esto espanta inversiones y la llegada de dólares frescos al país", agrega di Stefano sobre los cruces entre Economía y el Banco Central.
Además, apunta contra el Central por dañar el vínculo que intentó forjar Massa con el sector agroexportador: "Los que vendieron soja al dólar de $200 no podrán comprar dólar MEP o bolsa. Esta medida se tomó a mitad de camino, alguien vendió sin conocer esta resolución, ahora está recalculando. Solo están exceptuadas las personas humanas, mientras que las personas jurídicas están expuestas. En resumen, el Ministerio de Economía tomó una medida económica para amigarse con el campo, mientras que el Banco Central dinamitó esa amistad".
Te puede interesar:
La advertencia del economista chileno Sebastián Edwards: “Si a Milei le va bien, Argentina nos va a superar”
Respecto a la política monetaria impulsada por el exministro de Economía, Martín Guzmán, en comparación con la actual, subraya cierta continuidad: "La política monetaria y cambiaria sigue siendo la misma con Sergio Massa que con Martín Guzmán, la diferencia es que con Guzmán la tasa de interés corría de atrás a la inflación, colocándose a 10 cuadras, ahora con Sergio Massa la tasa de interés sigue a la inflación de atrás, pero a una cuadra. Los resultados hasta ahora son los mismos, la inflación no se detiene y los dólares alternativos siguen trepando a la suba".
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025