La cifra reflejará el impacto en los precios del dólar a $40. Proyectan una suba de hasta 7%.
Por Canal26
Miércoles 17 de Octubre de 2018 - 06:49
El INDEC difundirá hoy la inflación de septiembre, un dato muy esperado por los mercados, que se ubicaría entre 5% y 7%, según proyecciones de consultoras privadas.
Esto dejará un importante arrastre para octubre, mes en el que impactarán la suba de tarifas y la devaluación que se va volcando gradualmente sobre los precios.
De confirmarse las proyecciones, sería la segunda variación mensual más alta desde 2002, tras el aumento del 7,6% de abril de 2016.
En septiembre el principal rubro afectado fue el de alimentos que habría aumentado más de 8% según consultoras. Otros gastos que fueron fuertemente remarcados fueron los de transporte (por tarifas y combustibles) y tarifas de telefonía fija y celular.
Según las consultoras, la inflación acumulada anual podría llegar a superar el nivel de 2002 del 41%.
La suba de las naftas y la devaluación impulsaron aumentos de precios en todos los rubros, coincidieron analistas consultados por NA.
El índice no será mayor porque hay productos estacionales, como frutas y verduras que estarían bajando sus precios.
Por otra parte, los primeros datos de octubre muestran una variación de precios que estaría cerca del 5%. Según publicó el desarrollador web Ignacio Ramírez Muñoz de Toro, creador de IPC Online, que mide la inflación en Bahía Blanca, en la comparación de las primeras dos semanas de septiembre contra las dos primeras de octubre fue de 4,93%.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Cambios en las jubilaciones: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 y con menos de 30 años de aportes
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
5
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025