El economista Gustavo Reyes analiza cómo impacta la demanda de dinero en el avance de los precios y plantea perspectivas para los meses que vienen.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2019 - 07:39
La inflación no cede y en el último período se ubica en torno al 4% mensual.
Gustavo Reyes, economista del IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana), expresó en un informe: "Se argumenta que la suba de tarifas puede explicar en parte este fenómeno, pero estos ajustes no deberían haber influido en la inflación núcleo, que también se aceleró. Lo que ocurre es que, pese a la emisión cero, está cayendo la demanda de dinero, y esto alimenta el proceso inflacionario".
Para el economista hay tres razones por las que cae la demanda de dinero:
- La recesión: desalienta el uso de efectivo.
- El temor a una nueva crisis como la de 2018 (por aumento stock de Leliq).
- Incertidumbre electoral.
Un posible recuperación del nivel de actividad puede ayudar a reconstituir demanda de dinero, mientras que los dos restantes pueden ser afectados por la incertidumbre electoral.
El economista analiza que en un corto plazo, la mayor oferta de dólares podría ayudar a reactivar la demanda de dinero y desacelerar la tasa de inflación.
Durante los primeros meses del 2019, el BCRA mantuvo la Base Monetaria casi congelada pero ahora lo está logrando a costa de aumentar nuevamente el stock de su deuda remunerada (ahora determinado por las Leliq).
En la medida que el stock de Leliq comienza a subir se genera un círculo vicioso que reduce la demanda de dinero y por lo tanto, genera presiones inflacionarias. Mayor es el stock de deuda remunerada del BCRA, más altas son las expectativas de emisión futura de Base Monetaria (experiencia del 2018).
Mientras más suben las expectativas de devaluación del tipo de cambio, el mercado exige tasas mayores para renovar las Leliq (clave para mantener congelada la Base Monetaria), lo cual genera a su vez un mayor stock de las mismas y se retroalimenta el círculo vicioso.
Reyes manifestó que la incertidumbre actual sobre el resultado electoral, podría estar adelantando los tiempos de esta típica dolarización con la consecuente caída en la demanda de dinero
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 5 de mayo de 2025
2
Cómo quedan las escalas del monotributo para las distintas categorías de contribuyentes en mayo 2025
3
Descuentos en nafta mayo 2025: cómo acceder a las promociones y ahorrar hasta $20.000 para llenar el tanque
4
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
5
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia