En pleno ajuste, se pagan un total de 49 regímenes jubilatorios especiales que se encuentran muy por encima de lo que perciben la mayoría de los adultos mayores.
Por Canal26
Martes 9 de Octubre de 2018 - 11:17
Jorge Lanata denunció que el Gobierno paga $13.100 millones en jubilaciones de privilegio en un momento de pleno ajuste del Estado.
El periodista indicó que en la Argentina se pagan un total de 49 regímenes jubilatorios especiales que se encuentran muy por encima de lo que perciben la mayoría de los adultos mayores.
El régimen jubilatorio general establece una mínima de $8.900 pesos y el haber promedio para los que tienen 30 años de aporte asciende a $12.400. Estas cifras quedan muy por debajo de lo que cobran los empleados judiciales, los diplomáticos y las asignaciones vitalicias para ex presidentes, ex vicepresidentes y jueces de la Corte Suprema.
Para los regímenes generales, se promedia el ingreso de los últimos 10 años de trabajo. En cambio, para los casos anteriores el cálculo es distinto. Las jubilaciones de los empleados judiciales se establecen a partir del 82 por ciento del salario del último cargo que ostentaron lo que supone un promedio de $141.361.
Las pensiones de los diplomáticos se calculan con el equivalente al 85 por ciento del mejor cargo que tuvieron a lo largo de su carrera profesional. Las cifras oscilan alrededor de los $195.130. Por su parte, las asignaciones vitalicias para ex presidentes y jueces de la Corte Suprema son el equivalente al sueldo actual de un ministro del máximo tribunal. No obstante, en el caso de los segundos deberían haber estado un mínimo de cuatro años en el cargo.
Los ex vicepresidentes cobran el 75 por ciento de ese salario. En ese marco, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe mensualmente $285.937 que incluye el adicional por zona desfavorable (40% para la Patagonia). Percibe además su salario como actual senadora por Unidad Ciudadana y la pensión por su ex marido fallecido, Néstor Kirchner.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse