Según lo establecido en la Resolución General, el límite para importaciones se incrementó de US$ 1.000 a US$ 3.000, y los envíos de hasta US$ 400 estarán exentos del pago de aranceles.
Por Canal26
Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 08:22
La medida tiene por objetivo que los argentinos "puedan importar más productos a un mejor precio". Foto: Unsplash.
El Gobierno Nacional oficializó este lunes mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial una importante actualización en los montos permitidos para compras internacionales a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier.
La medida, detallada en la Resolución General 5608/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca modernizar y simplificar las normativas vigentes, incentivando el comercio exterior para consumidores individuales.
La nueva normativa deroga más de 15 reglamentaciones anteriores relacionadas con la importación simplificada. Foto: Unsplash.
La resolución entró en vigencia este mismo lunes 2 de diciembre de 2024. Desde esta fecha, las plataformas de comercio electrónico internacionales, como Amazon, ya reflejan la eliminación de aranceles para los envíos menores a US$ 400, beneficiando directamente a los consumidores finales.
Para operar bajo este esquema, los usuarios deberán registrar cada compra en el portal de ARCA, ingresando a la sección "Envíos Postales Internacionales". Este trámite es obligatorio y debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la mercadería.
De no cumplirse con este requisito, el usuario perderá la posibilidad de utilizar el beneficio. Los interesados deben contar con CUIT y clave fiscal, además de un medio de pago habilitado para transacciones internacionales.
Esta actualización del régimen entra en vigor de manera inmediata. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
Freidora de aire, dónde comprarla más barato: ¿las ofertas de Mercado Libre y Amazon para comparar?
El nuevo esquema introduce cambios en los límites y condiciones de importación:
La medida impacta sobre el límite en los envíos de importaciones eventuales (courier). Foto: Unsplash.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía, los productos tecnológicos serán los mayores beneficiarios de esta normativa. Actualmente, los impuestos y aranceles representan una parte importante del precio de dispositivos electrónicos en el país, pero con la nueva medida, estos se reducirán.
Te puede interesar:
Una reconocida cadena de ropa llega a la Argentina con 20 locales: la apertura más esperada por sus precios accesibles
Te puede interesar:
Comprar en Ciudad del Este: del último iPhone hasta la Playstation 5, ¿cuál es el producto que más se llevan?
Otros productos, como la PlayStation 5 (US$445 frente a $1040 en Argentina) y el iPhone 15 de 256GB (US$620 frente a $1934), evidencian aún mayores diferencias.
Productos por menos de 400 dólares en Amazon.
Esta iniciativa promete dinamizar el consumo, ofrecer mayor acceso a tecnología de última generación y que "todos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior", según aclaró Manuel Adorni, vocero presidencial.
1
Nuevo billete de $ 50.000 en Argentina: qué se sabe de su entrada en circulación
2
AUH y Tarjeta Alimentar de febrero 2025: cuánto se cobra por hijo con el aumento más los complementos
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
No lo olvides nunca: la tecla que se debe apretar en el cajero automático al terminar un retiro para evitar estafas
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 22 de enero de 2025