Compras online en el exterior: oficializaron la ampliación del monto de envíos vía courier

Según lo establecido en la Resolución General, el límite para importaciones se incrementó de US$ 1.000 a US$ 3.000, y los envíos de hasta US$ 400 estarán exentos del pago de aranceles.

Por Canal26

Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 08:22

Compras online. Foto: Unsplash La medida tiene por objetivo que los argentinos "puedan importar más productos a un mejor precio". Foto: Unsplash.

El Gobierno Nacional oficializó este lunes mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial una importante actualización en los montos permitidos para compras internacionales a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier

La medida, detallada en la Resolución General 5608/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca modernizar y simplificar las normativas vigentes, incentivando el comercio exterior para consumidores individuales.

Compras online. Foto: UnsplashLa nueva normativa deroga más de 15 reglamentaciones anteriores relacionadas con la importación simplificada. Foto: Unsplash.

La resolución entró en vigencia este mismo lunes 2 de diciembre de 2024. Desde esta fecha, las plataformas de comercio electrónico internacionales, como Amazon, ya reflejan la eliminación de aranceles para los envíos menores a US$ 400, beneficiando directamente a los consumidores finales.

Para operar bajo este esquema, los usuarios deberán registrar cada compra en el portal de ARCA, ingresando a la sección "Envíos Postales Internacionales". Este trámite es obligatorio y debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la mercadería.

De no cumplirse con este requisito, el usuario perderá la posibilidad de utilizar el beneficio. Los interesados deben contar con CUIT y clave fiscal, además de un medio de pago habilitado para transacciones internacionales.

Hot Sale 2019 - compras onlineEsta actualización del régimen entra en vigor de manera inmediata. Foto: Archivo.

Freidora de aire. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Freidora de aire, dónde comprarla más barato: ¿las ofertas de Mercado Libre y Amazon para comparar?

Principales modificaciones

El nuevo esquema introduce cambios en los límites y condiciones de importación:

  • Exención de aranceles: los envíos de hasta US$ 400 estarán exentos del pago de derechos de importación. No obstante, estos productos seguirán sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Aumento del límite general: el valor máximo permitido por envío se incrementó de US$ 1.000 a US$ 3.000, triplicando el monto anterior.
  • Restricción al uso personal: la normativa establece que los bienes ingresados bajo este régimen deben ser exclusivamente para uso personal, quedando prohibida su comercialización.

Compras online. Foto: UnsplashLa medida impacta sobre el límite en los envíos de importaciones eventuales (courier). Foto: Unsplash.

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía, los productos tecnológicos serán los mayores beneficiarios de esta normativa. Actualmente, los impuestos y aranceles representan una parte importante del precio de dispositivos electrónicos en el país, pero con la nueva medida, estos se reducirán. 

Local de ropa. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Una reconocida cadena de ropa llega a la Argentina con 20 locales: la apertura más esperada por sus precios accesibles

Los productos que se podrán comprar sin impuestos y cuánto se ahorra

Tablet Samsung Galaxy A9+

  • Precio en Amazon: US$170.
  • Impuestos (IVA): US$35,70.
  • Envío estimado a CABA: US$51.
  • Costo total importado: US$256 ($282.370 al dólar MEP).
  • Precio en Argentina: $500.000.
  • Ahorro: 43%.

Celular Samsung A35 (128GB)

  • Precio en Amazon: US$300.
  • Impuestos (IVA): US$63.
  • Envío estimado: US$40.
  • Costo total importado: US$403 ($443.000 al MEP).
  • Precio en Argentina: $740.000.
  • Ahorro: 40%.

Notebook HP (14 pulgadas, 4GB RAM)

  • Precio en Amazon: US$178.
  • Impuestos (IVA): US$37.
  • Envío estimado: US$33.
  • Costo total importado: US$248 ($273.200 al MEP).
  • Precio en Argentina: $720.000.
  • Ahorro: 62%.

Cámara KODAK APIXPRO AZ425-RD

  • Precio en Amazon: US$186.
  • Impuestos (IVA): US$22.
  • Envío estimado: US$37.
  • Costo total importado: US$373.76.
  • Precio en Argentina:$750.000.
  • Ahorro: 38%.

Monitor para juegos LG UltraGear QHD

  • Precio en Amazon: US$250.
  • Impuestos (IVA): US$30.
  • Envío estimado: US$104.99
  • Costo total importado: US$514.72.
  • Precio en Argentina:$900.000.
  • Ahorro: 38%.

Micrófono dinámico Shure MV7+

  • Precio en Amazon: US$249.
  • Impuestos (IVA): US$30.
  • Envío estimado: US$0
  • Costo total importado: US$: $373.
  • Precio en Argentina:$525.000.
  • Ahorro: 15%.
Ciudad del Este. Foto NA

Te puede interesar:

Comprar en Ciudad del Este: del último iPhone hasta la Playstation 5, ¿cuál es el producto que más se llevan?

Compras en Amazon: la lista de productos que saldrán más baratos 

Otros productos, como la PlayStation 5 (US$445 frente a $1040 en Argentina) y el iPhone 15 de 256GB (US$620 frente a $1934), evidencian aún mayores diferencias.

Productos por menos de 400 dólares en Amazon. Productos por menos de 400 dólares en Amazon.

Esta iniciativa promete dinamizar el consumo, ofrecer mayor acceso a tecnología de última generación y que "todos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior", según aclaró Manuel Adorni, vocero presidencial.

Notas relacionadas