El ex presidente del Banco Nación dijo que el "plan picapiedras es incontinuable en el nuevo Gobierno", al hablar en la Semana del Management organizada por IDEA.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2019 - 07:23
Carlos Melconian
El economista Carlos Melconian cuestionó que el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "simple y rudimentario", y opinó que el próximo gobierno no podrá seguir aplicándolo.
El ex presidente del Banco Nación dijo que el "plan picapiedras es incontinuable en el nuevo Gobierno", al hablar en la Semana del Management organizada por IDEA.
Tras señalar que lo calificó de "picapiedra" porque el plan es "simple y rudimentario", Melconian dijo que la Argentina podría necesitar más desembolsos del FMI.
"No espero que el 10 de diciembre el país tenga mercado, con lo cual la respuesta cantada es que va a haber que pedirle plata", dijo el economista.
Sostuvo que el FMI "ya le prestó 13 veces la cuota, con lo cual, si la Argentina pide más, se convertirá en Grecia, al que le dio 15 desembolsos. Y eso va de la mano de reformas estructurales como la laboral y una previsional".
Melconian consideró que "hay una contradicción entre buscar la reelección y seguir con el plan picapiedras que trae más inflación y menos actividad".
Al hablar ante empresarios, calificó el 2020 como "un año incierto, dependiendo de cuán traumática sea la transición", y al opinar sobre el resultado de las PASO, dijo que el gobierno "falló en la estrategia política" y se impuso la regla de que "donde la economía está mal, ese Gobierno no gana".
"Mi primera crítica es que este Presidente no dijo lo que recibió, que fue espantoso y lo que quiero rescatar de la herencia recibida es que no está resuelta", señaló.
Expresó que "el plan picapiedras del Fondo entró, pero la crisis no está resuelta", y advirtió que es inevitable una "transición caótica" hasta el cambio de gobierno.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse