Dólar a precio récord, caída de acciones y riesgo país por las nubes. Signos de un escenario económico poco alentador.
Por Canal26
Sábado 11 de Agosto de 2018 - 07:40
Las señales de la economía argentina son cada vez menos alentadoras. Este viernes el riesgo país superó los 700 puntos, máximo nivel desde febrero de 2015, los bonos nacionales se desplomaron por encima del 8% y los títulos de empresas argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street.
A nivel local, las acciones de la Bolsa de Comercio porteña cerraron con una leve baja del 0,19%, aunque llegaron a retroceder hasta 3,5%.
Los mercados del mundo enfrentaron también una fuerte corriente negativa que se desató tras el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de duplicar los aranceles a las importaciones de aluminio y acero provenientes de Turquía.
El clima de tensión subió al ritmo de la escalada del dólar que tuvo un alza del 4%, los bonos se derrumbaron y los Adr´s de empresas argentinas que operan en Wall Street también cotizaron en baja.
En tanto, el índice de riesgo país que elabora el JP Morgan aumenta 69 puntos y trepó hasta los 704 puntos, un nivel máximo desde febrero de 2015.
Los principales bonos en dólares se desplomaron con fuerza, en sintonía con el salto de la prima de riesgo país: el Discount encabezó los descensos con una baja del 8,5%; el Global 2037 cayó un 7,6%; y el Par, un 5,4%.
El lote de papeles que integra el Merval cerró con una ligera caída del 0,19% -aunque llegó a retroceder 3,5%- el indicador descendió a 226.856,15 puntos y el balance de precios dejó 32 alzas, 44 bajas y 9 especies sin cambios.
Las caídas más fuertes las registraron Mirgor (6,8%); y Metrogas (3,2%). En Wall Street, los títulos del Banco Francés encabezaron lasx caídas con retroceso del 10,9%, seguidos por los del Banco Macro, con un descenso del 9,5%; y los del IRSA, con una caída del 7%.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025