Las entidades atribuyen parte de sus pérdidas a las medidas del Gobierno por la pandemia y demandan cambios al BCRA. La puja con el Gobierno.
Por Canal26
Sábado 27 de Marzo de 2021 - 11:23
Banco Central, AGENCIA NA
Los bancos argentinos piden ayudan al Central luego de registrar los peores números en 13 años, resultados que atribuyen a las medidas impuesta por el Gobierno ante la pandemia de coronavirus.
Las entidades solicitan la eliminación o modificación de algunas de las regulaciones, según aseguran especialistas del sector.
Los bancos se quejan de las medidas como que las instituciones financieras otorguen préstamos con tasas más bajas que la inflación, eliminar las comisiones para algunos servicios y postergar los pagos de las cuotas de los créditos.
Sin embargo, el Gobierno es reacio a eliminar estas medidas, ya que busca reactivar la actividad económica antes de las elecciones legislativas, señalaron las personas.
El sector bancario argentino cerró 2020 con el menor rendimiento del patrimonio desde 2007, según datos del banco central. En conjunto, los bancos perdieron más de 50.000 millones de pesos (US$546 millones).
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025