Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran los nacimientos de figuras de la música, la muerte del creador del psicoanálisis y de un reconocido poeta.
Por Canal26
Jueves 23 de Septiembre de 2021 - 08:10
23 de septiembre Día Mundial del Lenguaje de señas.
Un día como hoy se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad y de las Lenguas de Señas. A nivel local, la fecha coincide con el Día de los Derechos Políticos de la Mujer y de las Bibliotecas Populares en Argentina.
1778 – Nace el patriota argentino Mariano Moreno.
1811 – Se establece el Primer Triunvirato, cuyo Poder Ejecutivo era netamente porteño.
1850 – Muere José Gervasio de Artigas, héroe de la independencia uruguaya.
1920 – Nace el actor y animador estadounidense Mickey Rooney, profesional del cine, la televisión y el teatro.
1926 – Nace John Coltrane, saxofonista.
1930 – Nace el cantante y pianista Ray Charles.
1939 – Muere Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, en Londres.
1939 – Nace el conductor argentino de radio y televisión Raúl Portal.
1943 – Nace el cantante español Julio Iglesias.
1949 – Nace el músico Bruce Springsteen.
1968 – Nace Chango Spasiuk, músico, compositor y acordeonista argentino.
1973 – Muere el poeta chileno Pablo Neruda.
1987 – Muere Homero Expósito, poeta y letrista argentino de tangos.
1988 – Nace Juan Martín del Potro, tenista argentino.
Se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas.
Se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad.
Se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas.
Se celebra el Día de los Derechos Políticos de la Mujer en Argentina.
Se celebra el Día de las Bibliotecas Populares en Argentina.
1
Efemérides de hoy 29 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
2
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
3
9 de diciembre, Día Mundial de la Informática: ¿por qué se celebra?
4
29 de abril, Día del Animal: la historia de Ignacio Albarracín, pionero en los derechos de los "más indefensos"
5
Mitos y curiosidades de la Revolución de Mayo de 1810