Día Nacional de la Seguridad Vial: consejos de seguridad para antes de emprender un viaje

Todos los 10 de junio se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial por el día en que se modificó el sentido de circulación del tránsito en el país. Esta fecha tiene el objetivo de concientizar a las personas con campañas que demuestran el respeto que hay que tenerle a las normas de tránsito, que están creadas para el cuidado y la seguridad de todos los ciudadanos.
El 10 de junio del año 1945 se cambió la manera de conducir en la Argentina. Esto consistió en dejar de manejar por la izquierda y empezar a manejar por la derecha. Esta decisión fue implementada porque muchos de los autos que ingresaban al país provenían de Estados Unidos. Como el volante estaba en el lado izquierdo del vehículo, era incómodo y riesgoso manejar por la izquierda. De esta forma, la iniciativa tuvo como fin reducir la cantidad de accidentes viales.

Conducción, seguridad vial. Foto: Unsplash.
Todos los 10 de junio, en Argentina, hay campañas que se encargan de difundir información importante y concientizar sobre los cuidados necesarios para no protagonizar un accidente vial. A continuación, algunos consejos para tener en cuenta antes de emprender un viaje:
También podría interesarte
Cinturones de seguridad
Siempre hay que utilizar el cinturón de seguridad, ya sea para hacer un viaje corto o largo, y deben usarlo tanto el que maneja como los acompañantes. Sin importar cuántos kilómetros sean, es importante que todos los que están a bordo de un vehículo utilicen el cinturón de seguridad y se evite circular en autos que no tengan alguno de estos.

Controlar los cinturones de seguridad. Foto: pexels.
Controlar el vehículo
El vehículo debe tener sus accesorios y herramientas necesarias para emprender viaje y que no haya complicaciones. La falla o la falta de algún elemento podría perjudicar el viaje y poner en riego la vida de los pasajeros. Los elementos a chequear son:
- Cinturones de seguridad.
- Matafuegos.
- Espejo retrovisor permanente.
- Neumático de auxilio y llave de ajuste.
- Limpiaparabrisas.
- Espejos retrovisores.
- Paragolpes y guardabarros.
- Balizas portátiles.
Respetar velocidades permitidas
Para circular de forma segura, el conductor debe respetar las velocidades permitidas:
- Calles: 40 km/h.
- Autopistas: hasta 130 km/h.
- Semi autopistas: 120 km/h.
- Avenidas: 60 km/h.
- Escuelas y pasos a nivel: 20 km/h.
- Zona rural: 110 km/h.

Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad.
No consumir alcohol
Para emprender viaje, ya sea corto o largo, el conductor no debe consumir alcohol, ya que se encuentra terminantemente prohibido en algunas provincias, como en la provincia de Buenos Aires. En otras zonas, como en la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje permitido es muy bajo para evitar cualquier tipo de accidente.
Beber alcohol antes de manejar puede afectar los reflejos del conductor, además de su visión y la motricidad, comprometiendo la seguridad de los demás, tanto pasajeros como terceros. La ley vigente en la Ciudad de Buenos Aires establece como límite permitido para conducir:
- Vehículo particular: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre).
- Motocicletas: 0,2 g/l (acompañante 0.5 g/l).
- Transportes públicos y de carga: 0 g/l.

Control de alcoholemia. Foto: NA.
Verificar las luces obligatorias
- Delanteras: blancas o amarillas, con alta y baja.
- De posición: delanteras, blancas o amarillas y traseras, de color rojo.
- De giro: amarillas, intermitentes, adelante y atrás.
- De freno: rojas, traseras.
- De retroceso: blanca.
- Intermitentes para emergencias o detención imprevista.
- Luz para la patente trasera.