"El ciudadano ilustre" ganó el premio Goya al mejor film latinoamericano

La película "El ciudadano ilustre" se alzó hoy en los Premios Goya con el galardón a mejor largometraje iberoamericano, imponiéndose a producciones de México, Colombia y Venezuela.
El film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizado por Oscar Martínez se impuso sobre las otras tres nominadas, Anna, Desde allá y Las elegidas, en la terna "Mejor película iberoamericana". La entrega de premios más importante del cine español se realizó en el Marriot Auditorium Hotel de Madrid, donde estuvieron presentes los directores del largometraje y la actriz Andrea Frigerio.
Al momento de recibir la estatuilla, Duprat agradeció por el premio e hizo una mención especial a Martínez, a quien reconoció como una "parte fundamental" de la película.
"El ciudadano ilustre" es la tercera película consecutiva que gana en esta categoría de los Premios Goya, ya que en 2015 se había alzado con la estatuilla "Relatos Salvajes", de Damián Szifron; mientras que el año pasado la ganó "El clan", de Pablo Tarpero.
También podría interesarte
En toda la historia de estos emblemáticos premios, Argentina se llevó 15 galardones. La película de Conh y Duprat también había sido elegida por la Academia de Cine Argentina para representar al país en los premios Oscar, pero quedó eliminada de la competencia oficial a mediados de diciembre.
Además de haber sido preseleccionada para los premios de hollywood, la película ya había ganado el "Premio del Jurado Joven" en el Festival de Venecia, mientras que Martínez se llevó la Copa Volpi a "Mejor Actor".
El largometraje, en el que también actúan Dady Brieva y Belén Chavanne, entre otros, narra la vida de Daniel Mantovani, un escritor argentino que reside en Europa y se consagró mundialmente por haber obtenido el Premio Nobel de literatura.
Tras esta premiación decide aceptar una invitación para ser distinguido en su tierra natal, Salas, un pequeño pueblo de la Argentina adonde no regresaba desde que era joven, cuando se fue para desarrollar su carrera de escritor.
Una vez en su pueblo, descubrirá que no todo el mundo está contento con tener un Nobel entre los ciudadanos ilustres de Salas, por lo que comienzan una serie de tensiones que transitan entre el humor y el drama.
Quien se quedó en el camino de los Goya fue el actor Rodrigo de la Serna, quien fue nominado en el rubro mejor actor revelación por su labor en la producción española-argentina "Cien años de perdón".
En esta terna ganó el actor español Carlos Santos, por "El hombre de las mil caras".