"Café de los Maestros"

Gustavo Santaolalla y Martín Kohan son los responsables de llevar al cine a...

Por Canal26

Miércoles 25 de Junio de 2008 - 00:00

..."Café de los Maestros" una incursión cinematográfica en el tango que ambiciona quedar en la historia y se estrena en salas porteñas el próximo jueves.

Ambos ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el filme ayer en el hotel Alvear, donde estuvieron acompañados por el músico Gustavo Mozzi, la coproductora Lita Stantic y Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño.

"Café de los maestros" registra un recital dado en el Colón por Mariano Mores, Ernesto Baffa, Osvaldo Berlingieri, Virginia Luque, Chula Clausi, Horacio Salgán y otros "monstruos" del tango, así como la "cocina" del maratónico espectáculo.

"Con este estreno se cierra una etapa y es un momento muy emotivo para nosotros, porque comenzamos oficialmente con el proyecto en octubre de 2003 y estamos terminando la dosificación del color del DVD, lo que se suma a mostrar la película en Buenos Aires", comentó Santaolalla, argentino dos veces ganador del Oscar de Hollywood.

La película, agregó, será acompañada por el lanzamiento de varios CD y DVD, que harán honor a los "maestros" que participaron en el rodaje; algunos, como Alberto Podestá, Lágrima Ríos y Carlos García ya no están en este mundo.

Santaolalla también habló de la idea de "hacer unos microprogramas para TV dedicados a cada uno de ellos, y continuar con el proyecto a partir de esta plataforma que es la película", en tanto reivindicó el trabajo "De Ushuaia a La Quiaca", realizado con León Gieco "15 años antes de que Ry Cooder hiciera 'Buena Vista Social Club', sin desmerecer, por supuesto, lo hecho por Cooder".

Sobre las expectativas de venta al exterior de "Café...", el ex Arco Iris resaltó lo sucedido con el filme en el último Festival de Berlín: "Una sala llena con gente que aplaudía 10 o 15 minutos de pie, y después en exhibiciones para grupos más pequeños; todos se sienten muy tocados por la película".

"La película permite asomarnos apenas al arte de 21 maestros, ya que no sería posible llegar a una gran profundidad con cada uno -explicó-, pero sí se asoma a esa música, a esas vidas increíbles de tipos que hasta tienen dificultades para caminar y si embargo siguen con una energía interior formidable".

El músico y productor agregó que el filme puede servir para quienes realizan tareas que no les agradan y tienen vidas grises, "porque muestra a personas que pueden ser referentes en cuanto a insistir con ser artistas, aun con muchos años encima".

"Como sucedía en las sociedades antiguas fuimos a buscar a los 'earlies', a los mayores, para tomarlos como puntos de referencia. Eso es un poco la onda que tira la película sobre algo que está absolutamente perdido en nuestra sociedad", estimó.

Y añadió que "si la película logra que la gente se sienta más interesada por la música y por saber de esos artistas, cumple su cometido; aunque no pretendemos que sea didáctica ni enseñe el origen del tango".

Por su parte el cineasta Miguel Kohan dijo que "llegar al guión (de la película) fue como encontrar el diamante porque ése era el lugar ideal donde se podía hallar ese encuentro de estos maestros después de tanto tiempo".

"Y el lugar ideal para alguien que hace documentales -Kohan es responsable de 'Salinas grandes' (2004)-, ya que había una atmósfera realmente emocionante, ya que ellos se sentían como en
su casa y era muy fuerte ver lo que eran capaces de hacer", apuntó.

El director dijo que, efectivamente, que había tenido el trabajo "servido" y podía "escuchar" con la cámara y lo que oía fuera de los ensayos o de la filmación: "El clima era muy contagiante", confió.

Kohan redondeó que le quedaron más de 300 horas de material grabado, "por lo que la selección fue un 'harakiri' muy duro de hacer, pero fue apasionante y un privilegio estar allí. Ese contacto con los maestros me permitió filmar lo que, espero, pueda verse reflejado en la pantalla", dijo.