La OCDE cree que la recuperación económica de Ucrania será "modesta" mientras haya guerra

Por Canal26

Martes 6 de Mayo de 2025 - 05:00

París, 6 may (EFE).- La economía ucraniana, que llevaba casi estancada desde 2010 y que sufrió un hundimiento por la invasión masiva de Rusia en 2022, resiste, pero la tímida recuperación que se ha registrado desde entonces se va a ralentizar este año y el próximo, según la OCDE, que no espera cambios mientras dure la guerra.

En un informe que publica este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que después de recuperar un 5,5 % en 2023 y un 2,9 % en 2024, el producto interior bruto (PIB) de Ucrania progresará un 2,5 % este año y un 2 % el próximo.

Los autores del estudio recuerdan que la invasión rusa ha provocado el desplazamiento de una cuarta parte de la población ucraniana, en el interior o en el exterior del país, y que las destrucciones de viviendas, empresas e infraestructuras representan alrededor de 2,5 veces el PIB.

También que sólo en 2022 la actividad se desplomó más de la cuarta parte y el PIB ese año era únicamente el 71 % del que había en 2010, que el crecimiento que se ha producido desde entonces lo dejó en el 77 % en 2024 y que las perspectivas no son buenas y están rodeadas de "extrema incertidumbre", sobre todo por la situación de seguridad.

"La destrucción continua de empresas e infraestructuras, la escasez de energía y trabajadores y las presiones fiscales limitarán la recuperación", avisa la OCDE.

En esa línea, considera que como los presupuestos de defensa absorben el 25 % del PIB, el déficit público se va a mantener en niveles estratosféricos, como en años anteriores (un 19 % del PIB este ejercicio y un 20 % el próximo, después del 20,4 % en 2023 y el 17,5 % en 2024).

"Una vez estabilizada la situación de seguridad, el ritmo y la calidad de la aplicación de las reformas, el apoyo exterior y los movimientos de población -añade- determinarán el ritmo de la inversión y la recuperación".

Cuando llegue ese momento, una de las prioridades para la OCDE es una política monetaria que contenga la inflación (este año calcula que subirá al 13,2 %, después de haberse contenido relativamente al 6,5 % en 2024) y que permita frenar el déficit con objetivos a medio plazo.

También hará falta "una gestión fiscal sana y transparente" mediante una mejora de la eficiencia del gasto y hacer frente a los que han sido tradicionalmente los problemas de la economía ucraniana: la "corrupción", la "integridad pública" y las barreras de la regulación.

La organización señala que, aunque Ucrania haya hecho "progresos significativos" en ese terreno, "la corrupción sigue siendo una gran preocupación que distorsiona la competencia y limita el dinamismo empresarial".

Los autores del estudio asumen que las restricciones de la ley marcial y la primacía a la defensa han congelado la aplicación de muchas reforma. Pero subrayan que "será vital asegurarse de que las reformas se aplican plenamente tan pronto como las condiciones lo permitan".

Uno de los retos que afronta el país es el de la escasez de la mano de obra, que si bien ya experimentaba una depresión desde comienzos de siglo (la fuerza laboral pasó de 23,2 millones de personas en 2000 a 20,3 en 2021), sufrió un bajón considerable de nuevo con la invasión rusa.

Con la movilización de alrededor de un millón de personas para la defensa del país y el desplazamiento en el interior y en el extranjero de un 30 % de la población en edad de trabajar, esa fuerza laboral se quedó en 16,4 millones de personas en 2023, el último ejercicio para el que la OCDE da cifras.

Por eso, el reto es facilitar el retorno de unos 6,9 millones de esos desplazados que están en el exterior, con mejoras en el mercado de trabajo, pero también en las condiciones de vivienda y en los servicios educativos. EFE

ac/lmpg/rf