El Cuarteto de Nos vuelve al Luna, de "Porfiado" nomás

El viernes 22 de junio, la legendaria banda uruguaya presentará "Porfiado" su nuevo álbum de estudio. En el mítico Palacio de los Deportes porteño volverá a sorprender con un álbum vigoroso y atrapante, rebosante de su típica ácida lírica que los caracteriza.

Por Canal26

Martes 22 de Mayo de 2012 - 00:00

Desde siempre El Cuarteto de Nos hizo su música sin prestar demasiada atención a las cambiantes modas musicales ni a su propia popularidad que alternó entre periodos de fama masiva y otros de audiencias de culto.

Navegando entre estilos musicales muy diversos sin asociarse nunca a ningún género, el Cuarteto fue convirtiéndose en un clásico para varias generaciones de rioplatenses, con su humor trasgresor que iba del absurdo más intelectual a lo más chabacano, basándose en el doble sentido, el juego de palabras, la ironía y el sarcasmo, para dar una visión cuestionadora, lúdica, enérgica y lúcida de lo personal y lo social.

No fue sino hasta Raro, su onceavo disco, producido por Juan Campodónico, que su fama y prestigio local comenzó a expandirse por el mundo hispanohablante. En España, México, Chile, Colombia y más allá, el público comenzó a descubrir esta “nueva” banda, preguntándose de donde salía esta gente que cantaba con actitud roquera letras extrañas con rimas complicadas pero perfectas.

Porfiado es el álbum número 13 de El Cuarteto de Nos, y el segundo editado por Warner Music. Fue producido también por Juan Campodónico y grabado y mezclado por Julio Berta en Montevideo en Campo.rec, el estudio de Campodónico. Fue masterizado en Los Angeles por Tom Baker.

Porfiado cierra en cierta manera la trilogía comenzada por Raro y continuada en Bipolar, aunque tiene muchas particularidades.

Este es el primer disco donde participan los nuevos integrantes de la banda, Santiago Marrero y Gustavo “Topo” Antuña -que se suman a los integrantes originales Alvaro Pintos, Roberto Musso y Santiago Tavella- ampliando el sonido del Cuarteto.

Antuña, guitarrista de Buenos Muchachos y Ojos del Cielo entre otros proyectos aporta una buena dosis de rock y psicodélica a Porfiado. Marrero, integrante de Santé les Amis, una de las bandas que mas está llamando la atención de la nueva escena de electro rock uruguayo, rejuvenece desde los sintetizadores órganos y pianos el sonido del Cuarteto.

Desde Soy un arveja (1986) los integrantes del Cuarteto parecían congelados en una adolescencia eterna, tanto por su humor transgresor, como por su espíritu cuestionador de la realidad.

Podría pensarse que las temáticas más personales y reflexivas de Raro, Bipolar y Porfiado, son un signo de madurez de la banda. Sin embargo el Cuarteto sigue manteniendo su espíritu púber, en canciones como la veraniega “El balcón de Paul”, “Enamorado Tuyo” o “El lado soleado de la calle”, que muestran un costado alegre y luminoso del grupo.

“Para ser un artista creativo tiene que haber un niño adentro de uno, alguien curioso que quiera aprender, que cuestione, que no tenga tantos prejuicios, ni actitudes políticamente correctas” -dice Juan Campodónico sobre el Cuarteto y el espíritu de Porfiado.

Para Roberto Musso el nuevo álbum “es una mezcla balanceada entre el estilo de Raro y Bipolar, tanto en letras como en música”. “Los personajes son en su mayoría individuos bien determinados en búsqueda de unos objetivos bien claros; estos objetivos son gente (“Buen día Benito”), todo (“Insaciable”), o nada (“Algo mejor que hacer”). Personas obstinadas y tercas, en definitiva porfiadas, que tienen su blanco entre ceja y ceja”.

El primer corte de difusión del disco es la emotiva “Cuando sea grande”, una atípica reflexión de un adulto desde la mirada de un niño. Un juego de espejos que impacta por las contradicciones que plantea, y que va transformando ironía en emoción sin que nos demos cuenta.

Roberto Musso sigue profundizando en su manera única de componer, a la que es difícil encontrarle antecedentes, en temas donde las rimas perfectas y siempre sorprendentes cuentan desde el humor historias y situaciones límite. Un buen ejemplo es la venganza en “Buen día Benito”, que cuenta con un impresionante arreglo vocal operístico wagneriano interpretado por integrantes del coro del SODRE.

El álbum cierra con “Todos pasan por mi rancho”, una reflexión sobre la soledad, que bien podría haber firmado Atahualpa Yupanqui, si no fuera por el contexto bien “Cuarteto” en el que los versos se desarrollan.

El Cuarteto ha tenido etapas dark, bizarras, punk, pop. Hoy suena quizás más reflexivo, con más matices musicales y con momentos hasta melodramáticos, pero sin perder nunca su niño interior. Ese que ha hecho de toda su obra algo único, siempre personal y removedor.

La salida del disco viene acompañada de una presentación en vivo en el Estadio Luna Park el Viernes 22 de Junio a las 21:30 horas. Las entradas ya están a la venta con una promoción especial.

Los discos se entregan contra la presentación de la entrada. No serán válidos recibos de compra, impresiones de mails o números de referencia.

La entrega se realizará a partir del miércoles 25 de abril, los lunes, miércoles y viernes de 12 a 19 horas.

EL CUARTETO DE NOS - Nuevo Disco y Show en el Luna Park. Viernes 22 de junio.