El locutor murió a los 70 años en una clínica de Pilar. Fue una de las voces privilegiadas de la radiofonía nacional.
Por Canal26
Jueves 11 de Febrero de 2016 - 00:00
Omar Cerasuolo falleció a las 3.30 en la clínica Pasteur de Pilar a los 70 años. Fue una de las voces privilegiadas de la radiofonía nacional y estaba al frente del programa Malambo en Radio Folklórica (FM 98.7).
El locutor comenzó trabajando en radio Mitre y Rivadavia. Su programa más popular fue El tren fantasma, que marcó un hito a nivel nacional.
De voz inconfundible, era reconocido por la lectura de poesía, pasión que también plasmó en su libro Xanaes, de poemas y relatos.
Cerasuolo editó 10 discos a lo largo de su carrera y participó junto a Antonio Carrizo en el ciclo de música clásica Los Intérpretes.
También trabajó con Víctor Hugo y Alejandro Dolina en Continental y ganó 5 Premios Martín Fierro por su trabajo en radio.
En una entrevista con La Nación en 2003, Cerasuolo se refería a su profesión y recordaba algunos de los momentos que vivió junto a sus colegas: “Los que hacemos radio, somos contadores de historias que no queremos aburrir a los que escuchan. Tengo muy frescos los recuerdos cuando nos reuníamos en Radio Rivadavia junto a Dolina, Badía, Graciela Mancuso y Marcelo Tinelli para escuchar las anécdotas del gordo José María Muñoz, Dante Zavatarelli o García Blanco: impresionante. Y ni que decir de poder observar las grabaciones de Antonio Carrizo con Borges, Goyeneche, Ardizzone, Manzanero, etc. Eran confesiones verdaderas que la audiencia celebraba”.
Encontrá más vídeos
1
La reacción de Julieta Ortega tras la internación de su hermano Martín en una clínica psiquiátrica
2
Good American Family en Disney+: qué pasó con Natalia Grace y los Barnett en el final de la primera temporada
3
Blood of My Blood, la precuela de Outlander: comparten nuevas imágenes con detalles impactantes de la esperada serie
4
Outlander: Diana Gabaldon reveló el nombre del último libro de la saga y generó preocupación entre los fanáticos
5
El Eternauta: uno por uno, los icónicos lugares de Buenos Aires que aparecen en la serie