El músico e ingeniero en sonido británico ofrecerá un repaso de su extensa carrera. El viernes 6 de mayo en Córdoba y el sábado 7 en el porteño Teatro Gran Rex.
Por Canal26
Lunes 7 de Febrero de 2011 - 00:00
Alan Parsons ofrecerá un repaso de su extensa carrera el 6 de mayo en el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba y el 7 en el porteño Teatro Gran Rex.
La banda que acompañará a Parsons, quien en vivo ejecuta guitarras, teclados, percusión y voces, estará compuesta por Guy Erez (bajo), Danny Thompson (batería), Manny Focarazzo (teclados), Alastair Greene (guitarra), P.J. Olsson (voces) y Todd Cooper en saxo y voces.
Parsons, que nació el 20 de diciembre de 1948 en Inglaterra, se inició tocando en vivo como un guitarrista acústico de folk/blues y como guitarrista principal en una banda de blues a finales de los sesenta.
Trabajó como ingeniero asistente en los últimos dos álbumes de The Beatles y luego de obtener el título de ingeniero de grabación siguió trabajando con Paul McCartney y The Hollies, entre otros.
Pero fue su contribución como ingeniero en el clásico de Pink Floyd, "Dark Side OF The Moon", lo que le permitió obtener un gran reconocimiento mundial.
Esto dio lugar a notables éxitos como productor con "Magic de Pilot", "Highfly" y "Music" de John Miles y con "(Come Up And See Me) Make Me Smile" de Steve Harley.
En 1975 conoció a Eric Woolfson, quien no sólo se convirtió en su representante, sino que además junto a Parsons como autor y socio musical formaron The Alan Parsons Project.
El álbum debut, "Tales Of Mystery And Imagination", basado en los trabajos de Edgar Allan Poe, allanó el camino para firmar un contrato con el sello Arista, que acababa de lanzar Clive Davis.
Luego siguieron exitosos álbumes como "I robot" (1977), "Pyramid" (1978), "The turn of a friendly card" (1980), "Eye in the sky" (1982), "Ammonia avenue" (1984), "Vulture culture" (1985), "Stereotomy" (1986) y "Gaudi" (1987).
En la actualidad, además de grabar y tocar en vivo, Parsons, produce para otros artistas, compone bandas sonoras de películas, además de tener su propia compañía que se dedica a la mejora de la calidad de sonido en cine y televisión.
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
La histórica línea de colectivos que aparece en El Eternauta: cuál es su recorrido
3
Cuándo se estrena "Thunderbolts" en Disney+: en qué fecha se podrá ver la nueva película de Marvel en streaming
4
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
5
En medio de su reconciliación con L-Gante, Wanda Nara tuvo que despedirse de su hijo Valentino: el motivo