No evaluar tus capacidades físicas es una de las fallas que te limitan a conseguir el cuerpo que siempre has deseado.
Por Canal26
Lunes 14 de Septiembre de 2015 - 00:00
Antes de que comiencen las vacaciones, qué te parece ponerte en forma para que no subas tanto de peso con todos los antojitos que te darán en la cena de Noche Buena y en el brindis de Año nuevo.
Con el firme objetivo de hacer ejercicio te dejamos algunos consejos:
1 Confiar a ciegas en tu instructor de gimnasio. Puede parecer grosero, pero siempre es importante saber con quién estamos tratando y si es en verdad un profesional; a veces se deposita toda la fe en el entrenador sólo por su imagen. Tu instructor debe de contar con un nivel de licenciatura o certificaciones reconocidas nacional o internacionalmente.
2 Comenzar demasiado rápido. Recuerda que el ejercicio físico es un hábito que debe de perdurar toda tu vida. Un plan de ejercicios que vaya de menos a más es la mejor opción para comenzar a realizarlo.
3 No evaluar tus capacidades físicas. Lo que no es medible no es mejorable, habla con tu entrenador sobre la mejor manera de monitorear tus avances, esto te ayudará a generar objetivos alcanzables.
4 Comer poco o en exceso. El ejercicio sólo es bueno, pero complementado de un adecuado plan de alimentación es mucho mejor, asesórate con un profesional de la nutrición que también esté familiarizado con el ejercicio, esta es la manera más saludable de lograr tus metas.
5 Distraerte en el gimnasio. Los tiempos de descanso entre series son muy importantes para tus objetivos, debes de tenerlos en cuenta.
6 Saltarte sesiones de ejercicio. El no tener tiempo es un pretexto común para faltar al gimnasio, toma conciencia de los horarios en que puedes realizar actividad, recuerda que poco es mejor que nada.
7 No ejercitar todos los músculos de tu cuerpo. El mejoramiento de los músculos sólo se da en aquellos que trabajan, un buen programa de ejercicios debe integrar al menos un ejercicio de todos los grupos musculares importantes.
8 Hacer ejercicio en el gimnasio pero ser inactivo durante el día. El trabajo no termina al salir del gimnasio, aumenta tus niveles de actividad física tomando caminatas ligeras y evitando estar sentado durante más de 30 minutos continuos.
9 Tener un programa extenuante todo los días. Un buen programa de ejercicios debe de alternar entre días difíciles y fáciles, recuerda que el entrenamiento se forma de lo mínimo necesario y no de lo máximo posible.
10 No hidratarse bien. El agua compone una muy buena parte de nuestro cuerpo y cualquier pérdida de líquido baja nuestro rendimiento. No esperes a tener sed, hidrátate de manera seguida mientras realizas actividad.(Fuente: El Informador).
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
3
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Paro de colectivos martes 6 de mayo: ¿me descuentan el día si no puedo ir al trabajo?