Edenor y Edesur volverán a emitir facturas, pero sin aumento

Eliminarán los recargos cobrados por los dos programas de uso racional de la energía eléctrica (PUREE) y que acreditarán los montos cobrados indebidamente a quienes ya los hubieran abonado.

Las empresas Edenor y Edesur informaron hoy que volverán a enviar a sus clientes las facturas que hayan incluido un doble recargo por los dos programas de uso racional de la energía eléctrica (PUREE), y que acreditarán los montos cobrados indebidamente a quienes ya los hubieran abonado.

Luego de que la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) ordenaran el martes último que las compañías se abstengan de cobrar los "castigos" del segundo PUREE a quienes no hayan ahorrado electricidad en sus hogares, Edenor y Edesur dejaron de incluir ese recargo en las facturas de sus abonados.

Para los clientes que ya hayan pagado sus cuentas con ese recargo, emitidas entre el 10 y el 23 de agosto, las empresas informaron a través de sendos comunicados que acreditarán la diferencia a su favor en la próxima factura.

Edenor indicó que a partir del lunes próximo enviará las nuevas boletas, "que reemplazarán a las facturas que contenían el doble recargo correspondiente a los Programas de Uso Racional de la Energía dispuestos por las autoridades en 2004 y 2005 (Puree 1 y Puree 2)".

"El documento permitirá a los clientes abonar su consumo corregido en todas las entidades habilitadas para percibir las facturas de Edenor (bancos, sistemas de pagos y oficinas comerciales)", precisó la compañía.

Por su parte, Edesur informó que la nueva cuenta será enviada "durante la próxima semana", y que si el cliente ya abonó su consumo con doble recargo, "el crédito se encuentra procesado y el descuento se verá reflejado en su próxima factura".

Los abonados que se encuentren adheridos a sistemas de débito automático y que hayan suspendido el débito de las facturas con el doble recargo recibirán en la nueva boleta un código de barras actualizado, que les permitirá abonar su consumo en bancos.

Las facturas que reemplacen a las ya enviadas detallarán los nuevos plazos para abonar los cargos correspondientes, pero varias asociaciones de consumidores reclamaron hoy que las fechas de vencimiento se prorroguen por 30 días.

Según el Centro de Educación al Consumidor (CEC), "como agravante de la situación se presenta el hecho de estarnos acercando a las fechas de segundo vencimiento de las facturaciones conflictivas, y existe el peligro latente de los cortes de servicios". (Télam)