En los últimos dos años se duplicó la cantidad de chicos perdidos en Argentina
En nuestro país la ONG nacional Red Solidaria trabaja incansablemente para encontrar a los chicos perdidos, a través de campañas en los medios de comunicación, en canchas de fútbol, y hasta en las facturas de los servicios públicos, que la gente recibe en su casa. Por su parte la organización internacional Missing Children, lleva a cabo esta misma tarea, desde hace varios años, y su función es proveer asistencia a los padres cuyos hijos están perdidos y concientizar a las familias, personal de seguridad, docentes y a la comunidad en general de esta problemática.
Juan Carr, el lider Red Solidaria señaló que hoy se pierden más chicos que hace dos años y muchos más que hace ocho años, cuando la organización empezó a trabajar en la búsqueda de personas. Eran 115, de los cuales 109 eran menores y seis discapacitados. Hoy la cifra casi se duplicó, y si se incluyen los chicos, los mayores, los discapacitados, los jóvenes y los turistas extranjeros, son 227 las familias que buscan a alguno de sus miembros.
Las razones
Son muy diversas.
• 45 % de los casos son de chicos que tienen entre 13 y 18 años, y las razones para ausentarse de su hogar van desde peleas con los padres hasta conflictos con los estudios, con los amigos o incluso el afán de aventura.
• 15% de los casos está compuesto por sustracciones parentales. En esos casos, las víctimas, en su mayoría tienen menos de 12 años.
• 40% restante se compone de causas diversas, que involucran a terceros, desde robos de menores hasta explotación sexual.
Según explican en la Red Solidaria, el éxito de la búsqueda alcanza casi al 90 por ciento de los casos.