Pese a que dijo que "escuchará a un amigo", Bush sostuvo que no se meterá en negociaciones Argentina-FMI
(Reuters) - El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a punto de iniciar su visita a Latinoamérica, declaró que su país no intervendrá en las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por su acuerdo de préstamos.
En declaraciones previas a la cumbre de presidentes americanos que se celebrará en Argentina, Bush dijo que el presidente Néstor Kirchner y su equipo económico deberían negociar directamente con el FMI.
"Me parece que la mejor política debería ser para el gobierno argentino negociar directamente con el FMI, sin que Estados Unidos tenga que hacer de intermediario", dijo Bush durante una sesión con periodistas de la región en la Casa Blanca.
El mandatario señaló que Washington había estado dispuesto a ayudar a que Argentina sellara un acuerdo de préstamos con el FMI en 2003, poco después de la crisis económica y política que sacudió al país a fines de 2001 y llevó a la cesación de pago de su deuda soberana en 2002.
"Pienso que cualquier observador objetivo diría que la participación de Estados Unidos fue útil y nosotros estábamos más que encantados de hacerlo y, de paso, nuestra ayuda fue justificada por la recuperación económica del país", dijo Bush.
Citando fuentes oficiales, los medios argentinos han informado que Kirchner pediría la ayuda de Bush para obtener los mejores términos en un nuevo acuerdo con el FMI.
Kirchner, quien asumió la presidencia dos años después del descalabro financiero del país, es un feroz crítico del FMI aunque hasta el momento ha cumplido con todos los pagos programados con el organismo internacional de crédito.
Argentina suspendió las negociaciones con el FMI hace más de un año para focalizarse en la restructuración de su deuda de más de 100.000 millones de dólares con acreedores privados que estaba en cesación de pagos, pero ha dicho que está dispuesto a reiniciar las conversaciones.
Aunque la tercera economía de Latinoamérica se ha recuperado -con un crecimiento de 9 por ciento en 2004 y de 8,8 por ciento en 2003- su acceso a los mercados internacionales de capitales continúa siendo limitado.
Bush dijo que escuchará muy bien dispuesto a Kirchner cuando se reúna con el presidente argentino. "Por supuesto, nosotros escucharemos cualquier pedido de nuestro amigo, pero me parece a mi que el equipo económico del presidente Kirchner (...) ha hecho un trabajo previo que lo hace plenamente capaz de negociar con el FMI directamente", agregó.