En mayo, bajó el costo de las canastas de alimentos

La Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo, que define el nivel de pobreza, se ubicó en mayo pasado en 852,59 pesos, con un retroceso de 0,58 por ciento respecto del mes anterior, según informó hoy el INDEC. En tanto que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza para medir la frontera de la indigencia, costó en mayo último 391,10 pesos luego de bajar 1,5 por ciento.

En los últimos dos meses, la CBT bajó 0,8 por ciento y su costo se retrotajo al nivel de febrero pasado, mientras que la CBA declinó 2,2 por ciento y se colocó en el valor que tenía en enero pasado. Estas cifras oficiales indica que todavía hay alrededor de doce millones de personas que se encuentran en la pobreza.

A pesar de estas cifras son elevadas ya que a muchos argentinos les cuesta cubrir sus necesidads básicas, ambas canastas se incrementaron menos que el costo de vida en los primeros cinco meses del año. Mientras que la inflación en los primeros cinco meses del año se ubicó en 4,4 por ciento, el costo de la CBA creció 1,6 por ciento y la CBT 2,5 por ciento. La baja de la canasta básica es la primera que se produce en los últimos dos años básica y la reducción de la CBA es la más alta en los últimos tres años.

Estas bajas permiten que alrededor de 200 mil personas dejen de ser pobres por su nivel de ingresos y otro tanto pasan de la situación de indigencia a la de la pobreza estadísticamente, sin que mejore drasticamente su situación. En los último doce meses, el aumento de la CBT se ubicó en el 10,4 por ciento, mientras que el de la CBA, desde mayo del año pasado tuvo una suba del 11 por ciento, según las cifras del INDEC. De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 40 por ciento de argentinos que tienen trabajo ganan como promedio en todo el país entre 680 y 850 pesos, cubriendo apenas el costo mínimo de una canasta de alimentos y servicios básicos y se encuentran por debajo del nivel de pobreza.

Según las cifras de la última EPH de septiembre último, el 40 por ciento de la población tenía como ingresos máximos el costo de la canasta familiar y abarcaba a alrededor de doce millones de personas en situación de pobreza. De ese total, 18 por ciento de las personas que tienen trabajo sumaban ingresos en sus hogares de entre 345 y 500 pesos, no alcanzan a cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria y se encuentra en situación de indigencia. Alrededor de 3 millones se ubicarían por su nivel de ingresos en situación de indigencia, entre el total de pobres del país. La CBT, que marca el nivel de pobreza, define el costo de la canasta de alimentos y servicios básicos que se debe cubrir con el salario para no considerarse pobre.

La CBA, que define el nivel de indigencia, agrupa únicamente los alimentos básicos con los requerimientos kilocalóricos y protéicos mínimos y necesarios para una persona.