"La noche de los museos"

La ofrecerán el próximo sábado diez museos nacionales donde podrán verse objetos históricos como el piano de Mariquita Sánchez de Thompson, obras pictóricas, cristalería sueca, vestidos del siglo XVIII, decorados de principios del siglo XX, muebles y objetos de Mitre y Sarmiento, vestimenta tradicional de China y Japón.

El evento se realizará entre las 19 y las 02 de la madrugada, y participarán el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional del Traje, el Museo Histórico Sarmiento, el Museo Casa de Yrurtia, la Manzana de las Luces, el Museo Casa de Ricardo Rojas, el Museo Mitre, el Museo Nacional de Arte Decorativo y el Museo Nacional del Cabildo, en el que se inaugurará el evento con un espectáculo de luz y sonido, a las 19:00.

El público podrá recorrer gratuitamente las salas de exposición de los museos y disfrutar, además, de obras de teatro, espectáculos de música clásica, electrónica, jazz, danza, cine y video arte, en un collage de múltiples expresiones.

La programación sobre los museos es la siguiente:

Museo del Cabildo (Bolívar 65): a las 19:00 se realizará el acto de inauguración de "La noche de los museos", que consistirá en un espectáculo de luz y sonido. Se expondrá el patrimonio permanente del museo que incluye documentos que evocan los hechos políticos e históricos que forjaron la identidad nacional.

Visitas guiadas: 20.30, 21.30, 22.30, 23.30 y 00.30

Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473): estarán abiertas al público las salas de Arte Argentino que incluyen obras de Morel, Pueyrredón, de la Cárcova, Sívori,
Malharro, Fader, Guttero, Berni, Spilimbergo, Distefano, Benedit, Alonso, Seguí, entre otras. Visitas guiadas: 20, 21, 22 y 23 horas

Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902): en esta residencia de estilo francés construida a principios del siglo XX se exhiben más de 4 mil objetos, desde esculturas romanas y mobiliarios de distintas épocas, hasta creaciones artesanales de platería contemporánea.Visitas guiadas a los salones de la planta principal: 20, 20.15, 21, 21.15, 22, 22.15, 23, 23.15, 24, 0.15, 01 y 1.15 horas.

Museo Nacional de la Historia del Traje (Chile 832):Podrán visitarse exposiciones de indumentarias que incluyen una colección de ropa civil y urbana entre 1912 y 1947, 100 años de moda infantil (1860-1960) y "Las glorias del Imperio", vestimenta tradicional de Japón y China. Visitas guiadas: 19.30, 21, 22, 00 y 01 horas.

Museo Histórico Nacional (Defensa 1600): en el marco de la creación de su nueva identidad institucional, el Museo mostrará la recepción y parte de las exhibiciones renovadas. Se expondrán los cambios en el hall de entrada y en la sala "Dormitorio del Gral. San Martín", a la vez que se abrirán al público muestras temporarias para difundir diversos aspectos históricos y sociales de las colecciones. Se exhibirá la "Arte en las trincheras: la mirada de Cándido López en la Guerra del Paraguay", una muestra que intenta rescatar la figura artística de Cándido López como cronista de uno de los hechos más polémicos de la historia argentina.

De 19:00 a 20:00: Cristianos y judíos en la Europa Medieval. Canciones de cruzadas y de bodas – Occursus y Labor Intus "Cristianos y judíos en la Europa Medieval. Canciones de cruzadas y de bodas" y piezas de los repertorios de lírica latina, trovadores y troveros vinculados con la Tercera Cruzada y del cancionero de boda sefardí.

De 21:00 a 22:00: Wagner- Taja dúo – Música de raíz folklórica De 23:00 a 24:00: Demoliendo Tangos – Federico Mizrahi y Luis Longhi. De 00:30 a 01:30: Amigos del sonido – Música electrónica y video

Museo "Casa de Yrurtia" (O´Higgins 2390):este museo es una edificación de estilo neocolonial que fue construida a fines del siglo XIX y reúne valiosos objetos y obras de arte.

A las 19 horas: inauguración de la exposición "Maestros de la escultura y sus discípulos" :Leo Vinci y su taller.

A las 20.30: "Relatos", por el Grupo Eufemia. A las 21.30: concierto de folklore, a cargo de Carola Barandilla.

A las 22.15 : "El patio del conventillo", una obra de teatro a cargo del Grupo Escuela Casto Munita. Dirección: Rosa Saa. A las 23.30: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca, con dirección de Ana Giovanelli.

A la 01.00: música, a cargo de Alejandro Bozzolo y Diego Franceschini.

Museo Histórico Sarmiento (Juramento 2180): las colecciones que podrán visitarse incluyen muebles, porcelanas, medallas y también la biblioteca y el archivo personal de Sarmiento en su última residencia en Buenos Aires.

A las 19.30 y 21: Dúo Senderos, con Liliana Vigo Lima (mezzosoprano) y Carlos Gustavo Guevel (guitarra). A las 21.30: "La fotografía entre el arte y la ciencia". Visita guiada que recorre la vida de Sarmiento a través de imágenes, con proyección de diapositivas.

A las 23:30 horas: Ensamble vocal El Aleph, con dirección e Gustavo Jiménez.

De 22 y 23 horas: "Humores y amores". Espectáculo teatral con Felipe Foppiano, Marisa Alfiz, Carlos Seguí y Gastón Prado. Dirección: Oscar Naya.

A las 00.30: "Tangos, boleros y amor". Espectáculo teatral con dirección de Néstor Hidalgo. --Comisión Nacional de la Manzana de las Luces (Perú 272): se podrá acceder a los túneles del Siglo XVIII, al Patio de la Procuraduría y a la Sala de Representantes y Sala Maza. Las exposiciones incluyen acrílicos y óleos de Alicia Puy, obras en técnica mixta de Amelia Mawservigi, gigantografías de cuatro siglos de historia de la Manzana de las Luces y acuarelas alusivas de Lola Frexas.

Muestra de fabricación de instrumentos musicales, a cargo de Wayra Muyöj.

20.30: clases de tango, a cargo de Ricardo Duplaá. 21.30: bailes de época, a cargo de El Rancho de Cristina e invitados especiales.

22.30 : expresión en danza, a cargo de la Academia de Estilos de Tango Argentino.

Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837): se realizarán recorridos continuos por todas las salas del museo, éstas tienen influencias de estilos indígena y europeo: una fachada decorada con simbolismos incaicos, un patio español, una sala colonial, una
biblioteca incaica.

Museo Mitre (San Martín 336): podrán recorrerse todas las salas históricas, que incluyen mobiliario y objetos que pertenecieron a Mitre.

A las 19.30 y 20.30: "Tango del 900", a cargo de Mayoral y Elsa Maria. A las 22: música celta, a cargo de Fahy’s Band, Santiago Mac Carthy y Sui Derwik.

A las 24: chamamé de Juan y Ernestito Montiel.