Es el River de Aguilar: compra mal, vende peor y sólo suma fracasos
Durante décadas el club 'millonario' se enorgulleció de sus divisiones inferiores -como Lanús ahora- y sólo incorporaba futbolistas notables de otros equipos como refuerzos de un estilo de juego. Eso era antes sostiene José Luis Ponsico de la agencia Télam.
El estilo River estuvo basado en una fuerte tradición rioplatense de fútbol bien jugado y gran vocación ofensiva.
Naturalmente, hubo excepciones como en los albores de la década del 60, cuando incorporó a seis extranjeros.
En esta etapa, a partir de diciembre 2001 River trajo al colombiano Jerson González -jugó dos partidos-, al chileno Abel Escalona -apenas uno-, al colombiano Killián Viviescas -no más de tres- y los defensores uruguayos Máximo Lucas y Martín Del Campo.
También podría interesarte
Poco antes, siendo Aguilar secretario general del club y candidato a presidente, estando Ramón Díaz como técnico habían llegado los delanteros Juan Esnaider y Daniel Fonseca, ambos volviendo de Europa. El último, lo hizo recomendado por el ídolo uruguayo Enzo Francescoli.
Pero a partir de 2003 llegaron de San Lorenzo Eduardo Tuzzio y Horacio Ameli, con un final inesperado un año y medio más tarde. También fueron contratados Alejandro 'Chori' Domínguez y Esteban 'Bichi' Fuertes.
En el período de Leonardo Astrada retornaron los dos Marcelos, Gallardo y el chileno Salas. En el medio se agregó el defensor Fernando Crosa, que pronto sufrió una fea lesión. Al tiempo, River sumó a Cristián Alvarez, el chileno.
Otra vuelta ocurrió hace un año y medio con Ariel Ortega, al igual que Oscar Ahumada, que había jugado en el Wolfsburgo, de Alemania. Antes, el lateral de Rosario Central, Paulo Ferrari, llegaba como reemplazante de Alvarez.
Con la venta de Fernando Cavenaghi había arribado desde Italia Ernesto Farías. El 'Tecla' estuvo un año en el Palermo. En enero 2005 volvió "Coco" Ameli, luego de una incursión por Brasil. Astrada había pedido al colombiano Jairo Patiño y a Danilo Gerlo, defensor de Quilmes.
Repentinamente, en febrero 2005 llegó el uruguayo Carlos Diogo, que estuvo, apenas, tres meses y medio. El lateral vino como una escala de su pase al fútbol español. Sin gran suceso se incorporó Luciano Leguizamón.
Las ventas de futbolistas de élite como Andrés D'Alessandro, Martín Demichelis, antes que Cavenaghi, fueron seguidas a mediados de 2005 por las millonarias transferencias de Javier Mascherano, Luis (Lucho) González y Maximiliano López.
Luego llegaron Andrés San Martín -sigue siendo de River y una de las figuras de Arsenal-; Jonathan Santana, Diego Galván, Leonardo Talamonti, Leandro "Coti" Fernández, Gabriel Loeschbor y el juvenil Gustavo Oberman. Todavía estaba Astrada, pero River había perdido calidad y después de la traumática eliminación ante San Pablo, de Brasil.
El panorama cambió en julio 2005. Antes había regresado Daniel Montenegro, que se lesionó.
El 'Jefe' Astrada duró poco -no soportó la primera crisis- y en setiembre 2005 ya estaba Reinaldo Merlo. El popular "Mostaza" vivió una sonora frustración luego de su pasado en River, con 14 años de primera entre el 69 y el 83.
Pero "Mostaza" padeció un golpe de Estado en enero 2006 y llegó Daniel Passarella. Enseguida llegaron el paraguayo Julio Cáceres y el goleador Luciano Figueroa. En silencio llegó el arquero Bernardo Leyenda. Nunca jugó. Igual que el colombiano Juan Carlos Toja -ahora figura en Estados Unidos- y el volante central de la selección de Uruguay de hace tres años, Marcelo Sosa.
River, con el 'Kaiser' sólo lució cuando recuperó al 'Rolfi' Montenegro pero sin 'Lucho' Figueroa -sufrió rotura de ligamento cruzado de rodilla, solo y en una jugada desgraciada- y no tuvo resto en el Clausura, siendo eliminado por Libertad, de Paraguay, en semifinales de Copa Libertadores.
El 'millonario' vivió fugazmente chispazos de Gallardo y Belluschi -llegó en agosto 2006- y el ascenso de Gonzalo Higuain -acierto de Passarella- e invirtió 15 millones de dólares en Federico Lussenhoff, Marco Ruben, Cristián Villagra, los arqueros Daniel Vega y Juan Marcelo Ojeda, Nelson Rivas, Leonardo Ponzio y Mauro Rosales.
Sixto Peralta y Rolando Zárate llegaron con Nicolás Sánchez y Alexis Sánchez. El defensor -revelación- ex Nueva Chicago y el juvenil delantero chileno, la gran esperanza, arribaron sobre el filo y ambos sufrieron distintas lesiones. Muchos nombres. Ningún resultado.