Polémica por la actividad de travestis en Capital: 'A algún lado tienen que ir'
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, señaló que "nadie quiere la incomodidad" que genera la actividad de las travestis, pero sostuvo que "a algún lado tienen que ir" al confirmar la medida que fija una zona roja para la oferta de sexo en la Ciudad.
"Desde el PRO, votamos en la Legislatura que la prostitución tenía que ser ejercida puertas adentro, pero otras fuerzas políticas aprobaron que sea a 300 metros de viviendas y vamos a cumplir con la ley", dijo Macri.
En declaraciones a la prensa hechas durante la inauguración del nuevo Puente La Noria, el jefe comunal sostuvo que, para atenerse a la ley, "se está buscando un lugar que tenga mejor ubicación que la actual" en El Rosedal de Palermo.
En ese marco, el martes pasado se realizó una reunión entre funcionarios del Gobierno porteño y representantes de agrupaciones de travestis en la que se consensuó la mudanza de la oferta y demanda de sexo desde El Rosedal a una plazoleta ubicada detrás del Lawn Tennis Club.
También podría interesarte
"Pensamos que allí va a generar menos conflicto porque nadie quiere esa incomodidad, pero a algún lugar tienen que ir", añadió
NUEVA OBRA EN PUENTE LA NORIA
El "Nuevo Puente La Noria" que conecta al barrio de Villa Riachuelo con el partido bonaerense de Lomas de Zamora, tiene 180 metros de largo, con tres carriles, y reemplaza al viejo Puente La Noria, que quedará como monumento, a la altura de la avenida General Paz y su conexión con el Camino Negro.
Este nuevo puente permitirá una mejora en la circulación, hasta ahora caótica, por ese paso por el que transitan diariamente unos 40.000 vehículos.
Macri dijo durante el acto que la presencia de Telerman se registró para realizar un "reconocimiento" a los "esfuerzos" de la anterior gestión.
"Creo que este puente habla por si mismo. Es un lindo día para todos los habitantes de la provincia y de la Capital, porque tenemos una nueva forma de conectarnos y de comunicarnos", sostuvo Macri, al pronunciar un breve discurso antes de dejar habilitada la obra.
El jefe de Gobierno sostuvo que con la obra "la idea es que la gente pueda llegar lo más rápido posible a su trabajo, a su casa, y que no nos separen estos problemas que tenemos de accesibilidad".
Del acto participó también el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, Daniel Chain.
Los trabajos realizados sobre el puente en segunda etapa incluyeron la adecuación de la calzada ascendente de la Avenida General Paz, complementada con la construcción de un "rulo" que permitirá a los vehículos que circulan por las Avenidas 27 de Febrero y Coronel P. Aquino –ambas paralelas al Riachuelo- dirigirse a la provincia de Buenos Aires.
También se remodeló la calle colectora, del lado de la provincia, hasta empalmar con la Avenida 27 de Febrero.
Desde el 2007 se construye este otro puente de 180 metros de longitud, cuyo objetivo es reemplazar completamente al viejo puente, que quedará como monumento.
La obra, que tuvo un costo final de 17.284.746 pesos, se había iniciado en noviembre del año 2006, durante la gestión de Telerman.