El mayor asesino de la historia criminal argentina pidió su liberación
Carlos Robledo Puch, el considerado mayor asesino de la historia criminal argentina está preso desde 1972, con lo que ya superó varias veces el período mínimo de reclusión para dejar la cárcel, por lo que podría haber solicitado su libertad a partir del año 2000, aunque
no lo hizo.
El pedido no implica que el beneficio le deba ser otorgado, ya que es necesario contar con informes médicos y psicológicos favorables, que indiquen que el preso está en condiciones de gozar de la libertad.
Días atrás Robledo Puch envió una carta al Servicio Penitenciario Bonaerense para reclamar acceder a la libertad, confirmaron los voceros.
También podría interesarte
Una fuente penitenciaria detalló que Robledo Puch envió una carta al Gabinete de Admisión y Seguimiento (GAYS) del Servicio Penitenciario bonaerense, en la que destaca que los plazos de su condena ya se cumplieron y por tal motivo reclama la libertad.
La misma fuente adelantó que si bien el pedido será evaluado, difícilmente se le haga lugar ya que los informes psiquiátricos y psicológicos del recluso son desfavorables.
"Desde el 2001 sufre brotes psicóticos, tiene una personalidad perversa y agresividad contenida", precisó la fuente.
Tras ser condenado a reclusión perpetua, Robledo Puch se fugó en 1973 de la Unidad 9 de La Plata, aunque fue recapturado a los cuatro días y trasladado al penal de Sierra Chica, donde actualmente está alojado en el pabellón 10 de homosexuales.
Los voceros explicaron que no tiene problemas de convivencia con los otros internos, que realiza tareas de carpintería y que se convirtió al evangelismo.
Robledo Puch está considerado como el mayor asesino de la historia criminal argentina, y fue condenado a reclusión perpetua por 10 homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, 17 robos, una violación, una tentativa de violación, un abuso deshonesto y dos raptos, además de dos hurtos.