General Motors quiebra, EE.UU. se hace cargo

La automotriz hizo la presentación oficial y el Estado pasará a poseer el 60% del capital en el marco de una operación de rescate. GM recibirá 30.000 millones de dólares del Estado. Obama dijo que el objetivo es que retorne a manos privadas en un plazo de siete años.

General Motors

presentó la quiebra y ahora el Estado de EE.UU. se hace cargo de la empresa.

La automotriz, uno de los símbolos del capitalismo americano, suspendió pagos este lunes en el marco de una operación de rescate del Gobierno de Estados Unidos, que pasará a poseer al menos el 60% del capital del gigante de Detroit.

Se trata de

la mayor quiebra industrial de la historia de ese país

que generó el anuncio del presidente Barack Obama de un plan de reestructuración -en la práctica, una estatización parcial- quien justificó la intervención del gobierno como un modo de "proteger el dinero de los consumidores estadounidenses".

Casi al mismo tiempo, el tribunal que tutela la suspensión de

Chrysler

daba su aprobación a una fusión con

Fiat

, que controlará el nuevo grupo resultante.

Obama compareció ante los medios para explicar la reestructuración de la industria del automóvil, que según sus palabras, supondrá el cierre de plantas y pérdida de puestos de trabajo, pero permitirá “renacer” al sector. El presidente afirmó que la liquidación de General Motors y Chrysler hubiera sido “un desastre” para la economía americana.

Desde que asumió al poder, Barack había concedido ayudas a estas dos empresas por importe de 27.000 millones de dólares, pero esa suma sólo ha servido para ganar tiempo. Tanto General Motors como Chrysler tienen que hacer frente a una drástica reconversión que les permita fabricar coches más pequeños, más baratos, con menos consumo de gasolina y menos contaminantes.

General Motors procederá al cierre de 14 plantas en ese país tras acordar la venta de Opel a un consorcio internacional. Según los términos del acuerdo con la Administración y los acreedores,

GM recibirá 30.000 millones de dólares del Estado

, que se convertirá en el mayor accionista de la empresa. Por su parte, la multinacional italiana Fiat va a absorber la marca y parte de los activos de Chrysler en EEUU.

Obama aseguró que el Estado no va a intervenir en la gestión de la compañía y que el objetivo es que General Motors retorne a manos privadas en un plazo de siete años. Pero para ello tendrá que volver a ser rentable tras haber perdido la friolera de 88.000 millones de dólares desde 2004.

Los tres grandes de la industria estadounidense del automóvil (GM, Ford y Chrysler) quedaron al borde la quiebra por los altos costes laborales, la competencia de los fabricantes japoneses, el alza de los precios del petróleo, el excesivo número de marcas y modelos y la gran caída de la demanda desde 2008. Las acciones de General Motors, que dejará de cotizar a partir de ahora, valían el pasado viernes menos de un dólar.

Las críticas de los analistas a los dueños de la empresa es que vivieron de espaldas a la realidad sin tener una visión a largo plazo. Tras los cambios que se generaron en la última década, el gigante de Detroit fue incapaz de adaptarse y ahora sufre las consecuencias: debe crear empresas mucho más pequeñas y más competitivas.

GM LLEGA A ACUERDO PARA VENDER HUMMER

La automotriz estadounidense General Motors (GM) dijo el martes que suscribió un memorando de entendimiento para vender su marca Hummer, pero no nombró al comprador ni dijo cuánto dinero captará por su línea de vehículos deportivos utilitarios (SUV, por su sigla en inglés).

GM, que presentó la quiebra el lunes, dijo que la venta debiera cerrarse en el tercer trimestre de este año y debería asegurar más de 3.000 empleos en manufacturas, ingeniería y entre los concesionarios de venta de Hummer en Estados Unidos.

La transacción incluye un plan para que el desconocido inversionista financie agresivamente los futuros productos de Hummer, según la automotriz.

Según el acuerdo propuesto, Hummer continuará contratando la manufactura de vehículos y los servicios de negocios de GM durante un periodo de tiempo definido como transitorio.

Además, la planta Shreveport Assembly de GM seguirá contratada para ensamblar los modelos H3 y H3T hasta al menos el año 2010. GM no reveló otros detalles de la venta.