Los 25 años del Tetris

Fue inventado el 6 de junio de 1984 por el ruso Alekséi Pázhitnov. Los detalles de un juego que conquistó a millones de personas en todo el mundo. Ver video.

Considerado el juego más conocido y famoso por su sencillez, el Tetris fue inventado el 6 de junio de 1984 por el ruso Alekséi Pázhitnov.

El nombre "tetris" deriva del prefijo "tetra", que significa "cuatro", y hace referencia a la cantidad de cuadros que componen las piezas.

El juego es simple. De la parte superior de la pantalla van cayendo piezas de diferentes tamaños. El jugador tiene que girar cada pieza para hacerla encajar en una línea sin huecos. Si lo consigue, la línea desaparece y sigue jugando. En cambio, si es incapaz de encajarlas y deja huecos, las líneas se van amontonando. Así, el jugador cada vez dispone de menos tiempo y espacio para girar las piezas y ajustarlas. Si las líneas llenan la pantalla, se acaba el juego.

Pajitnov tenía 29 años cuando diseñó un rudimentario programa tan sencillo que ha llegado a las casas y consolas de bolsillo de todo el mundo. Es el Tetris, ese irresistible puzzle capaz de crear adicciones que han llegado a ser penalizadas (un hombre que fue condenado por jugar durante un vuelo a través de su teléfono móvil) y que, en sus orígenes, nadie imaginó que llegaría tan lejos.

Tetris y Nintendo, garantía de éxito

Henk Rogers, editor de juegos natural de Holanda, es una figura clave en el éxito del Tetris. En 1988, Rogers se dio cuenta de que había algo especial en el juego y decidió invertir en él. De este esfuerzo surgió después el fundamental acuerdo con Nintendo: cada Game Boy que se compraba traía de serie un cartucho del Tetris.

"Mi primera impresión fue que este juego era demasiado simple, que no tenía nada especial.", dice Rogers. "Después volví a jugar. Y jugué de nuevo. Pronto vi que pasaba algo; ningún juego me había atrapado antes como aquél".

Pasados 25 años, Rogers y el gran inventor, Pajitnov, aún trabajan concediendo las licencias del Tetris a otras empresas. Ahora bien, toda versión del juego debe contener lo que ellos llaman las "pautas del Tetris". Éstas especifican el tamaño del área de juego, los colores de las piezas, la configuración de las teclas y de los botones usados para mover los bloques. Por supuesto, también hay que incluir una versión del famoso tema musical del juego.

Quizá sea éste su secreto: mantenerse casi sin modificar desde sus inicios. Existen variantes del juego, como Quirks (que tiene un objetivo distinto del origimal) o Magicaliss (mismo objetivo con distintas reglas de juego), pero ninguna ha calado como la que Pajitnov ideó en 1984.