Elecciones sangrientas en Irán: son 7 los muertos

PROTESTA CONTRA AHMADINEJAD

Unas elecciones violentas se desarrollaron en Irán donde el presidente Mahmoud Ahmadinejad fue reelecto este fin de semana. Tras conocerse los resultados, los partidarios del derrotado candidato presidencial iraní Mirhossein Mousavi salieron a la calle a pedir la anulación de la votación porque consideran que fue arreglada. En dichas protestas hubo siete muertos.

Ocurrió cerca de un mitin organizado por partidarios de Mousavi quienes preparan más protestas contra Ahmadinejad. Se cruzarán con los partidarios del presidente que organizan una marcha en apoyo a su líder. Podrían provocarse duros choques entre ambos.

Ahmadinejad, quien de acuerdo a los resultados oficiales obtuvo una resonante reelección, fue recibido el martes como "el nuevo presidente" iraní por el Gobierno de Rusia en su primer viaje al extranjero desde la elección del viernes.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el lunes que estaba profundamente preocupado por la violencia posterior a las elecciones en Irán y que los manifestantes que han ocupado las calles durante tres días de protestas han inspirado al mundo.

La cadena de televisión Press TV, que transmite en inglés, dijo que siete personas habían muerto y varias resultaron heridas al finalizar el mitin del lunes -un evento mayormente pacífico al que asistieron decenas de miles de manifestantes- cuando unos "matones" trataron de atacar un puesto militar.

Un fotógrafo iraní que se encontraba en el lugar dijo que milicianos islamistas abrieron fuego cuando personas que integraban la multitud atacaron un destacamento de la milicia religiosa Basij.

La capital iraní ya ha padecido tres días de la mayor protesta antigubernamental desde la Revolución Islámica de 1979, y los partidarios de Mousavi se han comprometido a continuar sus manifestaciones.

Nuevas protestas, especialmente si se mantienen en la misma escala, serían un desafío directo a las autoridades que han mantenido un fuerte control de la disidencia desde el derrocamiento hace 30 años del sha, apoyado por Estados Unidos, luego de meses de manifestaciones.