¿ETA narcotraficante?
... con cocaína colombiana para financiarse y comprar armas, afirmó el periodista y escritor italiano Roberto Saviano en el rotativo español en El Mundo de este domingo.
"Me consta, por ejemplo, que los etarras están comprando coca a los narcos colombianos, que la están transportando a Portugal y que de ahí la están llevando al País Vasco", dijo el autor del best-seller "Gomorra" sobre la Camorra, la mafia napolitana.
La organización armada separatista vasca considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte) está en contacto con las mafias italianas y la guerrilla colombiana de las FARC para llevar a cabo este tráfico, añadió Saviano en una entrevista con El Mundo.
"Preparar atentados, adquirir armas, mantener ocultos a prófugos de la justicia, ayudar económicamente a las familias de los etarras en prisión... todo esto cuesta muchísimo", dijo.
También podría interesarte
"A partir del momento en que ETA empezó a traficar con droga, el motivo de su existencia ha cambiado. Hacer política con las armas ya no es su prioridad. Lo importante para ellos ahora es el 'business' puro y duro", comentó Saviano, que todavía vive con escoltas por miedo a un atentado mafioso.
La incautación, a finales de enero en el País Vasco, de dosis de cocaína listas para su venta en el domicilio de un presunto miembro de ETA, es una "una nueva y clamorosa prueba de que ETA trafica con drogas", según Saviano.
Saviano cita también el testimonio de un mafioso arrepentido italiano, Raffaele Spinello, según el cual, en 1999 ETA llegó a un acuerdo con la Camorra: "ETA se comprometía a enviar cocaína a través de miembros de su organización a cambio de recibir armas de la mafia napolitana (...)".
"Los terroristas obtenían la cocaína a través de sus contactos con los guerrilleros colombianos y se responsabilizaban de que la droga llegara a Italia", según Saviano.
No obstante, en septiembre de 2009, el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, había subrayado no tener "ninguna prueba" de que ETA se financiara con el tráfico de cocaína, frente a las acusaciones hechas entonces por Saviano.