Tráfico de drogas: envían a juicio a presunta 'mula'

Carmen Saez Carmona fue detenida cuando retiró del aeroparque metropolitano una encomienda con más de cinco kilogramos de marihuana y cocaína.

Una mujer que fue detenida cuando retiró del aeroparque metropolitano una encomienda con más de cinco kilogramos de marihuana y cocaína será sometida a un juicio oral, por el que podría llegar a ser condenada a una pena de entre 4 y 15 años de prisión.

Se trata de Carmen Saez Carmona, cuyo procesamiento y prisión preventiva fueron confirmados por los camaristas Jorge Luis Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, que la dejaron al borde del juicio oral.

En un escrito de cinco carillas al que Télam tuvo acceso, los magistrados ratificaron lo actuado en primera instancia por la jueza federal María Servini de Cubría, a pesar de que la defensa de Saez Carmona había aludido a la "ajenidad" de su asistida con el transporte de la droga.

La defensa sostuvo que "ha sido utilizada por tratarse de una señora mayor y analfabeta sindicando a su hijo Pedro como el verdadero autor del hecho investigado".

Al confirmar el procesamiento de la mujer, los magistrados recordaron que la causa se inició cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó el control electrónico de encomiendas y detectó, a través del equipo de rayos "X", una saca del Correo Argentino que contenía en su interior envoltorios con material orgánico vegetal de origen dudoso que provenía desde El Plumerillo, Las Heras, Mendoza.

"Se comprobó la presencia de marihuana en cuatro de los paquetes incautados y de cocaína en uno de ellos", explicaron los jueces, quienes afirmaron que "el desconocimiento alegado por la encausada respecto de la sustancia secuestrada no logra conmover el plexo probatorio habido en su contra".

En ese sentido entendieron que "se encuentra probada la responsabilidad de la nombrada con relación al hecho que se le reprocha, teniendo en consideración que la plena prueba, que elimina toda duda razonable, sólo se requiere para fundar una sentencia de condena, pero antes de ello, y sin necesidad de certeza apodíctica, el procesamiento requiere sólo elementos de convicción".

"Puede concluirse prima facie que Saez Carmona estuvo involucrada en el suceso de manera conciente lo que convierte a sus respectivos descargos en meros intentos inocuos por demostrar su inocencia" indicaron los camaristas.

Por ese motivo puntualizaron la "necesidad y procedencia de avanzar hacia la etapa oral para que se efectúe un adecuado confronte de las respectivas versiones defensistas sobre este acontecimiento puntual".

La calificación legal por la que Saez Carmona deberá afrontar el juicio oral está prevista en el inciso "c" del artículo quinto de la ley 23737, conocida como "ley de drogas", que castiga con penas de cuatro a 15 años de prisión a quien "comercialice con estupefacientes, o los distribuya, dé en pago, almacene o transporte".